La extorsión, un delito que crece
Por 11 Julio, 2025Aunque aún no se denuncian todos los casos en Puebla, la extorsión y el cobro de piso empiezan a generalizarse. El estado ocupa el lugar 10 en el país.
Un ejemplo, fue que, con base en elementos de prueba, la Fiscalía de Puebla obtuvo el miércoles pasado de la autoridad judicial, la vinculación a proceso de Misael N., de 30 años y Noé N., de 40 años de edad, por su responsabilidad en el delito de extorsión en el municipio de Libres.
“El pasado 30 de junio, los hoy imputados fueron detenidos en flagrancia delictiva en el interior de un establecimiento de calzado, ubicado en el barrio de San Miguel, del municipio de Libres, donde presuntamente tras hacerse pasar como miembros de una organización criminal, amagaron con arma de fuego a la persona encargada del lugar exigiéndole 4 mil pesos en efectivo para dejarla continuar con sus actividades comerciales”, explica un comunicado de la dependencia.
El agente del Ministerio Público presentó ante el Juez de Control los datos de prueba que sustentan la participación de ambas personas en los hechos, los cuales fueron valorados como suficientes para dictar el auto de vinculación a proceso. Se impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, permaneciendo ambos internos en un centro penitenciario.
Desde el pasado, los poblanos reciben llamadas telefónicas donde los amenazan y exigen depósitos a cuentas bancarias, sino lo hacen saldrán afectados ellos o algún miembro de su familia. Muchas de las llamadas se generan desde los penales que no necesariamente están en el estado de Puebla.
De acuerdo con la Fiscalía, entre enero y mayo de este año, sólo han recibido 55 denuncias por extorsión, cuando en el mismo periodo del año pasado habían registrado sólo 21 casos. Hay un aumento de 161 por ciento de las denuncias que hicieron por este delito en el estado.
La secretaría de Seguridad Pública emitió recomendaciones para prevenir la extorsión, al pedir mantener la calma, colgar y en caso de que la amenaza sea contra un familiar, que contacten de inmediata y presenten la denuncia.
Por el aumento de los casos de extorsión y cobro de piso que afectan gravemente al sector de industria y comercio, el Consejo Coordinador Empresarial pide a las autoridades un seguimiento puntual y eficaz de las denuncias presentadas.
Héctor Sánchez, presidente del CCE, informó que el año pasado el organismo recibió más de mil 500 reportes de llamadas de extorsión dirigidas a empresarios, lo que representa un problema creciente que ha derivado en pérdidas económicas para el sector productivo.
Precisó que muchos de estos casos corresponden a llamadas telefónicas que no se concretan, pero el hecho de recibirlas de manera constante genera un clima de intimidación que impacta directamente en la operatividad y confianza de los negocios poblanos.
También han detectado el cobro de piso, mediante el cual, los grupos delictivos exigen pagos a cambio de permitir que las empresas sigan operando.
El martes pasado, el gobierno de Puebla presentó una nueva estrategia para combatir la extorsión en el estado, sumándose a la campaña nacional Unidos contra la Extorsión.
El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, señaló que, la entidad mantiene una baja incidencia con 108 carpetas de investigación en lo que va del año, pero realizarán trabajos preventivos para contener cualquier repunte de este delito.
La estrategia estatal contra la extorsión contempla una serie de acciones coordinadas que incluyen la habilitación del número 089 como línea exclusiva para denuncias anónimas, la creación de una Unidad Estatal Antiextorsión, y un nuevo mecanismo exprés para el bloqueo de cuentas bancarias utilizadas por grupos criminales. Además, se realizarán operativos sorpresa en penales para incautar celulares y cortar la comunicación entre reclusos y redes delincuenciales.
Seis municipios concentran el 70% de los casos reportados en el estado: la capital, San Andrés Cholula, Amozoc, Tehuacán y Huauchinango, zonas en donde enfocarán los esfuerzos iniciales, tanto en prevención como en investigación.
Como parte del plan, la SSP de Puebla también firmará convenios con cámaras empresariales para mejorar la colaboración entre autoridades y el sector privado, además de que capacitarán a personal bancario a fin de evitar que se realicen depósitos a cuentas vinculadas con actividades delictivas.
El operativo integral contra la extorsión arrancará en julio, mientras que la Unidad Estatal Antiextorsión entrará en funciones a partir de agosto.
Dentro de este delito se contempla también el cobro de piso que se da en los mercados poblanos empieza a crecer en colonias y zonas comerciales donde son víctimas los dueños de restaurantes, bares, tiendas, talleres, tortillerías y otros giros, bajo el argumento de que si no pagan una cantidad mensual sufrirán robos y agresiones que llegan al incendio de los negocios, sin importar su tamaño.
La extorsión es otro de los males generados por el crimen organizado, que ya está presente en Puebla.
De las anécdotas que se cuentan
En meses pasados, ocurrió en una tortillería de una junta auxiliar de Tepeaca.
Los delincuentes pidieron 30 mil pesos al dueño para no afectar su negocio, que por supuesto no genera ese monto mensualmente.
La presión fue tal, que el empresario los recibió un día armado e hirió a uno de sus extorsionadores.
De ese tamaño el delito y la solución que le dan sus víctimas.
La estrategia oficial debe pronto dar resultados.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Israel Pacheco, el caballo de Troya |
Revés de indígenas a industria minera |
Reforma laboral de 40 horas, ¿pasará? |