Reforma laboral de 40 horas, ¿pasará?
Por 10 Julio, 2025En una reunión privada en noviembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador les propuso a los empresarios el último aumento al salario mínimo de su sexenio, en 2024 terminaba su gestión, ahí Carlos Slim le dijo que aceptaban, pero propusieron dejar fuera el cambio de la jornada laboral a 40 horas.
Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum avaló el uno de mayo pasado, el Día del Trabajo, la transición para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, una medida que proponen sea aplicada de forma progresiva hasta 2030.
El anuncio para la reforma a la Constitución y la Ley Federal del Trabajo lo hizo oficial el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien afirmó que esta acción responde a una demanda histórica y forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Sheinbaum.
Se confirmó entonces que será implementada de manera escalonada, con el objetivo de que toda la población trabajadora en el país tenga una jornada de 40 horas a más tardar en 2030.
Pero esa decisión política empezó a enfrentar ahora la oposición de empresarios, empezando por la poderosa Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), quien advirtió esta semana que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México tendría un impacto en las empresas de casi 65 mil 793 pesos por trabajador.
En tiempos de crisis económica y casi una recesión en el país, este costo para las empresas, en especial para las micro, podría significar “la diferencia entre sobrevivir o cerrar”, advirtió el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, durante el ‘Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas’, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Explicó que este incremento incluye mayores costos por seguridad social, aguinaldo, vacaciones y ajustes fiscales, en un entorno económico donde el 54.3% de los trabajadores ya se encuentra en la informalidad y la economía apenas crece un 0.4% anual, según proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El líder de los comerciantes precisó que adentro la Concanaco Servytur —que agrupa a más de 5.2 millones de empresas y representa el 66 % del PIB nacional y el 70% del empleo formal— 67.2% de afiliados se opone a la reforma de reducción laboral.
Una reciente encuesta entre sus integrantes reveló que un 71.4% prevé aumentos operativos, el 58.8% dificultades para mantener su nivel de servicio y un 29% teme una caída en ventas o productividad. “Estos datos no son opiniones aisladas. Son la voz de millones de familias que viven del comercio, los servicios y el turismo”, dijo el presidente de la Confederación.
Las propuestas de la Concanaco Servytur destacan una gradualidad con criterios diferenciados según el tamaño, giro y ubicación de la empresa; topes fiscales a 40 horas efectivas y la deducción total de la nómina para empresas que formalicen.
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso federal y las órdenes presidenciales son que el próximo año se empiece a aplicar, aunque tendrá la oposición de quienes crean empleos formales, de los que cada día hay menos.
La propuesta del gobierno federal empezó desde 2022 y tomó vuelo en marzo de 2023, cuando el diputado Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa en la que coincidía con la de la diputada Susana Prieto, de Morena.
El 25 de abril, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó por mayoría el dictamen para disminuir la jornada laboral. Se emitieron 25 votos a favor de los partidos Morena, PRI, PT, PVEM, MC, PRD; cero en contra y cinco abstenciones del PAN, hasta ahí iba funcionando la propuesta de López Obrador.
El 1 de septiembre comenzó el nuevo periodo ordinario del Congreso de la Unión. La expectativa de que en ese lapso fuera aprobada la iniciativa creció más. La Jucopo era presidida por Jorge Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
Pero el 26 de septiembre, Romero declaró que era “casi imposible” que la reforma de las 40 horas fuera aprobada en el Congreso federal y por los 32 Congresos locales ese año. Debido a que es una modificación a la Constitución, la mayoría de las entidades federativas deben aprobarlo.
El 3 de octubre, debido a que no había consenso entre las bancadas, la Jucopo acordó convocar a un Parlamento Abierto para escuchar las posturas de las personas trabajadoras y empleadoras.
Parte de la IP se opuso tajantemente a este cambio constitucional y todos los empresarios, o sus abogados, aseguraron que esta reforma provocaría una crisis económica y de desempleo.
En esos días se dio la reunión del presidente López Obrador y los más influyentes empresarios donde llegaron al acuerdo de dejar para otro sexenio la semana laboral de 40 horas.
Para quienes aseguran que los gobernantes no negocian en lo oscurito, queda claro que la reforma laboral de 40 horas no pasó en el sexenio de Andrés Manuel porque así lo decidió el presidente de la República acordado con los empresarios.
Cabe preguntar ¿en este año pasará la Reforma a las 40 horas?
De las anécdotas que se cuentan
En Palacio Nacional la negociación no es con la oposición sino con los verdaderos hombres de poder, destacadamente los empresarios.
El 1 de diciembre de 2023, el poderoso Carlos Slim rechazó públicamente la reforma de las 40 horas. Durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum les declaró a los reporteros que “es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más”.
El 5 de diciembre, López Obrador sugirió que se realizaran más reuniones en busca de consenso y reconoció que, si el dictamen era llevado al pleno en esas condiciones, no alcanzarán los votos necesarios, no contaban aún con las dos terceras partes como sucede ahora.
El acuerdo AMLO e IP estaba tomado.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Lucha abierta vs. huachicol |
Israel Pacheco, el caballo de Troya |
Revés de indígenas a industria minera |