Brasil responde a aranceles del 50% de Trump con protestas y amenaza de represalias

Brasil responde a aranceles del 50% de Trump con protestas y amenaza de represalias

Lula da Silva se pronuncia ante los aranceles del 50% impuestos por EE. UU. y advierte que aplicará reciprocidad si no hay negociación
Por Redacción 11 Julio, 2025

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este jueves que responderá con medidas recíprocas si el gobierno de Donald Trump cumple su anuncio de imponer aranceles del 50% a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. Sin embargo, el mandatario también mostró disposición para negociar y evitar una escalada comercial entre ambos países.

Durante una entrevista con el canal Record TV, Lula expresó:

“Primero vamos a intentar negociar. Pero si no hay negociación, la ley de reciprocidad será puesta en práctica. Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50% a él”.

 

Ley de Reciprocidad Económica: el respaldo legal de Brasil

La respuesta de Lula se ampara en la Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Congreso brasileño en abril como reacción preventiva al proteccionismo estadounidense. Esta ley permite al Ejecutivo suspender concesiones comerciales, inversiones extranjeras y obligaciones de propiedad intelectual, si así lo considera necesario para equilibrar relaciones económicas bilaterales.

Cabe recordar que este instrumento jurídico fue aprobado poco después de que Trump anunciara un arancel del 10% a las importaciones desde Brasil. El reciente aumento a 50% intensifica la tensión comercial.

Brasil responde a aranceles del 50% de Trump con protestas y amenaza de represalias

 

Brasil evalúa acudir a la OMC y crear nuevo comité comercial

En su mensaje, Lula también señaló que su gobierno está evaluando llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además, anunció la creación de un comité especial para "repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos", sugiriendo un posible giro diplomático.

"Si Estados Unidos no quiere comprar, vamos a buscar a quien quiera", sentenció Lula, marcando una postura de autonomía frente a las presiones estadounidenses.

Entre enero y junio de este año, el intercambio comercial entre Brasil y EE. UU. alcanzó los 41 mil 700 millones de dólares, de los cuales 20 mil 021 millones fueron exportaciones brasileñas y 21 mil 695 millones correspondieron a productos estadounidenses, según datos oficiales del gobierno brasileño.

Pese a estas cifras, Lula relativizó el impacto:

“El comercio entre Brasil y Estados Unidos representa apenas el 1.7% del PIB brasileño”.

Esta afirmación busca reducir el temor a una guerra comercial prolongada y posicionar a Brasil como un actor dispuesto a diversificar sus socios estratégicos.

 

 

Análisis: ¿una nueva etapa en las relaciones Brasil-EE. UU.?

La postura de Lula representa un desafío inédito en las relaciones entre dos de las principales economías del hemisferio occidental. Aunque el tono inicial del mandatario brasileño es conciliador, no deja lugar a dudas: Brasil está preparado para responder con firmeza.

Este episodio se inscribe en un contexto más amplio de tensiones económicas globales, impulsadas por el regreso de políticas proteccionistas por parte de Estados Unidos bajo la administración Trump. La decisión que tome Brasil, ya sea acudir a la OMC, implementar represalias o reconfigurar sus vínculos comerciales, marcará un precedente importante para América Latina.

Brasil responde a aranceles del 50% de Trump con protestas y amenaza de represalias

 

Estallan protestas en São Paulo por aumento arancelario de Trump

Las calles de São Paulo se llenaron este martes de pancartas, cánticos y banderas tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 50% a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. La decisión estadounidense generó indignación ciudadana, y las protestas se convirtieron en un grito de defensa por la soberanía de Brasil.

La movilización inició como una jornada para exigir impuestos a las grandes fortunas, pero tras conocerse el incremento arancelario, el foco se trasladó hacia una fuerte crítica a la política comercial y exterior de Trump.

Lula responde a aranceles de EU con represalias y diálogo: protestas en São Paulo por medidas de Trump

 

Pancartas y fuego: así se vivió la jornada de protesta

Miles de personas se congregaron en el centro de São Paulo, portando carteles con mensajes como:

  • “Brasil es soberano”

  • “Trump, enemigo del pueblo”

  • “Fuera aranceles, fuera interferencia”

Algunas imágenes representaban al expresidente Jair Bolsonaro, actualmente en juicio por intento de golpe de Estado, con mensajes que lo acusaban de ser cómplice de Trump.

Aunque la protesta fue mayormente pacífica, hubo momentos de tensión, incluyendo quemas simbólicas de banderas y consignas encendidas. Las autoridades locales no reportaron detenciones, pero no descartan nuevas movilizaciones si se mantienen las sanciones.

 

El anuncio de Donald Trump, hecho público el 9 de julio, establece un aumento del 50% en los aranceles para todos los productos brasileños, duplicando el gravamen anterior del 10%. Trump justificó la medida alegando una supuesta falta de cooperación de Brasil en temas económicos y políticos, además de mencionar el juicio contra Bolsonaro como detonante.

“Es una respuesta proporcional a la persecución de Bolsonaro”, dice la carta enviada por Trump al gobierno de Lula.

Esta afirmación fue rechazada por sectores brasileños, que consideran las sanciones una interferencia política directa.

 

Brasil, entre la respuesta popular y la diplomacia oficial

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió con firmeza, advirtiendo que aplicará la ley de reciprocidad económica si no hay negociaciones:

“Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50% a él”.

Además, Lula dijo que evalúa recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y crear un comité especial para rediseñar la política comercial brasileña con Estados Unidos.

De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de EE. UU., el comercio bilateral favorece a Estados Unidos, que mantiene un superávit comercial de 7 mil 400 millones de dólares con Brasil. La medida de Trump, por tanto, podría resultar contraproducente incluso para sectores exportadores estadounidenses.

Brasil responde a aranceles del 50% de Trump con protestas y amenaza de represalias

 

Con información de El Universal y UnoTV

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Trump sanciona a Francesca Albanese, relatora de la ONU que denunció a Israel por genocidio en Gaza
Brasil amenaza con reciprocidad ante aranceles del 50% de EU
Trump lanza nuevos aranceles 50% al cobre y 200% a medicamentos