Caso del feminicidio de Fany llegó a Palacio Nacional
Por 17 Abril, 2025Ayer, Puebla regresó como tema importante a Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el gobernador Alejandro Armenta hace un buen trabajo contra los feminicidas, citó como ejemplo su compromiso para dar seguimiento al caso de la joven Estefanía Rodríguez Cruz, quien fue hallada sin vida el 25 de marzo Xicotepec.
Sheinbaum pidió a la Fiscalía del Estado que realice una investigación con perspectiva de género para evitar que se culpe a la mujer del crimen señalado. Llamó a las autoridades que realizan la investigación a cuidar el que no se re victimice una y otra vez a la mujer que fue víctima de un feminicidio, y se le acusa por haber usado determinada ropa que provocó el delito, “eso no es así”.
Armenta viajó a Xicotepec donde la familia de Fany pidió apoyo al mandatario, quien se comprometió a dar seguimiento a la investigación y expuso que buscará que se instale una Casa Carmen Serdán para dar atención jurídica y psicológica a las víctimas de violencia.
****
Los incendios forestales son un tema delicado en el estado, por eso el gobernador Alejandro Armenta señaló a ecocidas de haber provocado cinco incendios forestales que actualmente se combaten e incluyen los de Libres y el Citlaltépetl, e informó que hay dos detenidos.
El mandatario estatal se pronunció sobre los incendios en Puebla en días recientes y manifestó su satisfacción con la respuesta de las distintas corporaciones participantes en el combate al fuego. Comentó que "ya hay un par de detenidos, porque la gran mayoría de estos incendios son provocados por ecocidas", apuntando a particulares como los responsables de estos siniestros, algunos de los cuales ya acumulan más de dos días activos, como en el Citlaltépetl.
El secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, informó que el incendio del Citlaltépetl ya se encuentra controlado, aunque la demora para extinguirlo es por los fuertes vientos que se registran y que aumentan la magnitud de las llamas, que han consumido más de 14 hectáreas.
****
La representante de la Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Victoria Rosales, exhortó al gobernador a que los reciba y a que se restablezcan los apoyos de la Comisión Estatal de Búsqueda para las familias buscadoras. Hay incertidumbre ante el nombramiento del nuevo titular de la oficina responsable, cuya convocatoria fue publicada el 11 de abril.
Las familias buscadoras expresaron su preocupación por la presunta falta de consulta a los colectivos, así como de una evaluación de la gestión anterior, falta de continuidad, una convocatoria "ambigua" y un plazo insuficiente para presentar y evaluar a los candidatos a dirigir la comisión.
****
La imposición de aranceles al jitomate mexicano por Estados Unidos afectará la producción de este fruto en Puebla, que exporta más de la mitad de su cosecha anual. Según especialistas, los agricultores enfrentarán pérdidas millonarias, el cierre de sus cultivos, inclusive el abandono del sector si no hay medidas de apoyo.
Montserrat Hernández, ingeniera agrónoma egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo, comentó que en Puebla más del 50 por ciento del jitomate cosechado anualmente se destina a la exportación. El resto, puntualizó, se distribuye en el mercado interno y nacional.
A partir de 2016 se registró un repunte en la producción local de jitomate y otras hortalizas, gracias a que se ampliaron las posibilidades de exportación mediante distribuidoras que cumplen con los requisitos del mercado internacional. Hernández hizo hincapié en que el jitomate es un cultivo clasificado como de alto valor, debido a sus costos de producción.
La secretaría de Economía federal reporta que, en 2023, Puebla exportó 147 millones de dólares de jitomate, siendo la quinta entidad con mayor participación en el mercado global. El principal destino de los jitomates poblanos fueron Estados Unidos, con un valor de 143 millones de dólares; seguido de Canadá, con 3.87 millones de dólares.
****
La presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos luego de que el Secretario del Interior estadounidense transfirió tierras de su frontera sur al Ejército.
Según la notificación del Departamento del Interior, "esta acción tiene como objetivo salvaguardar los recursos naturales y culturales sensibles de la región y al mismo tiempo permitir que el Departamento del Ejército apoye las operaciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para asegurar la frontera y prevenir la inmigración ilegal".
Sheinbaum dijo que acciones como esa han ocurrido antes, pero que no sabe si es para seguir construyendo el muro o si hay otro objetivo.
"Algo creo que importante en términos de que, ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sea el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación", agregó.
Diario Puntual te recomienda leer: |
Corrupción, en el caso Melgarejo Construcciones |
Seguridad y terrenos: El debate pre Feria 2025 |
Grupo Proyecta no intimida a Alejandro Armenta |