Autopartes, un robo sin castigar

Autopartes, un robo sin castigar

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 25 Julio, 2025

Cuando parecía que el robo de autopartes iba a la baja, la terca realidad confirma que en Puebla sigue vigente.

En los últimos tres años, el delito tuvo un incremento del 158.8 por ciento en la capital poblana. En los primeros cinco meses de 2022 se registraron 226 carpetas de investigación por este ilícito, para el mismo periodo de 2025 la cifra aumentó a 585 casos.

La reportera Alba Espejel publicó esta semana en El Sol de Puebla que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo de 2022 se abrieron 226 carpetas por este delito.

El Código Penal del estado de Puebla establece que el robo de autopartes —como espejos, llantas, rines, baterías, faros, calaveras o computadoras— es una modalidad del robo de vehículo.

“El artículo 375 tipifica que quien desmantele un vehículo robado o comercialice sus partes, de manera conjunta o separada, será sancionado conforme a la ley. Las sanciones establecidas van de seis a 12 años de prisión, además de una multa que oscila entre los 500 y 2 mil días de salario mínimo.

“Estas penas aplican tanto a quienes desmantelan los vehículos como a quienes participan en la posesión, resguardo o venta de las partes sustraídas. Se trata de un delito que no sólo impacta en la seguridad patrimonial, sino también en la percepción de impunidad en el espacio público”, comenta la periodista.

Para el periodo enero-mayo de 2023, el número de carpetas aumentó a 355, es decir, 129 casos más que el año anterior. En 2024, la cifra llegó a 542, representando 187 denuncias adicionales. Aunque entre 2024 y 2025 el aumento fue menor —con 43 robos más— el acumulado en 2025 es el más alto de los últimos cinco años en un periodo similar.

En los primeros cinco meses de este año, enero y febrero concentraron la mayor cantidad de denuncias con 125 casos cada uno. En marzo, descendió a 121, seguido por una baja en abril con 106 y mayo 108 carpetas. Abril y mayo fueron los únicos meses en los que se reportaron robos cometidos con violencia, uno en cada mes.

“A lo largo del año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Ayuntamiento de Puebla ha informado sobre detenciones relacionadas con este delito. Como parte de los operativos preventivos desplegados en distintas zonas de la ciudad, la Policía Municipal detuvo a Carlos “N” por su presunta participación en robo de autopartes. Fue puesto a disposición de la autoridad ministerial competente.

“En abril, fue detenido Iván “N” bajo el mismo cargo. En marzo, Moisés “N” fue aprehendido en inmediaciones de la Central de Abasto, señalado por sustraer piezas de un vehículo estacionado. También fue entregado a las autoridades correspondientes”, precisó.

En febrero, Genaro “N” fue detenido dos veces en distintas ocasiones: primero en la colonia Santa María y después en la 20 de Noviembre. La SSC confirmó que cuenta con antecedentes penales por robo, aunque se desconoce el motivo por el cual fue liberado tras ambas detenciones.

En el pasado era frecuente saber que las autopartes robadas en Puebla iban a parar a las calles, concretamente a la zona de la 46 poniente, lo que intentó terminar el gobernador Luis Miguel Barbosa, pero no lo consiguió, aunque ampliaron sus puntos de venta y distribución, Muchas de las denuncias no se presentan y mejor sustituyen sus autopartes comprando en eso lugares más barato que en las agencias. Quienes denuncian penalmente lo hacen para cobrar el seguro del vehículo.

Los operativos para evitar estos robos que se realizan en las calles continuarán, pero los delincuentes dedicados a ello no pararán y menos si les funciona la puerta giratoria de los penales poblanos.

De las anécdotas que se cuentan
 

En los últimos meses creció la percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla.

Actualmente es de 84 por ciento, la medición más alta de los últimos siete reportes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.

En el segundo trimestre de 2025 la percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla aumentó 9.5 por ciento, ubicándose dentro de las 10 ciudades que tuvo un mayor incremento.

Es la percepción más alta de las últimas siete mediciones de la Encuesta desde el cuarto trimestre de 2023, pues la medición más baja fue de 72.3 por ciento y la máxima era de 76.7 por ciento.

Esta es la primera vez que 8 de cada 10 poblanos nos sentimos inseguros en las calles, los mercados, los cajeros bancarios y el transporte público.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Notarios de Tlaxcala legalizan despojos
La Seguridad, es mi prioridad: AA
Adán Augusto, el fardo de Morena