La Seguridad, es mi prioridad: AA

La Seguridad, es mi prioridad: AA

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 23 Julio, 2025

La Seguridad es el tema prioritario que atender en Puebla, precisó el gobernador Alejandro Armenta y para ello, agregó, se trabaja en coordinación con la federación y los municipios.

No hay contubernio con los criminales, dejó en claro.

Durante una reunión con representantes de los medios de comunicación, el lunes pasado, el mandatario destacó que en los primeros 220 días de su mandato, trabaja ya al 200 por ciento y para lograrlo destacó los esfuerzos y resultados de su secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González, quien es un marino de alto nivel y cuenta con la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

“Si hubiera cualquier fuga de información o reuniones con criminales de alguna autoridad poblana, el vicealmirante lo tiene que informar a sus Jefes. Algo de eso ocurrió con los expresidentes municipales, que ya no están”, confió el gobernador.

Uno de los tres ejes de su gestión es la Seguridad y por ello está empeñado en reducir el número de hechos violentos en la entidad, lo que ha conseguido en los últimos seis meses y mostró los números de baja en feminicidios, secuestros, asaltos y robos, pero aún hay mucho por hacer.

Por ejemplo, ayer en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional se informó que desde el 9 de julio se implementó el plan ‘Cero Robos’, en distintas vialidades de México con altos índices delictivos, como es el caso de la autopista México-Puebla, con el objetivo de disminuir la comisión de asaltos y robos, según informó el general Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional.

En la autopista que conecta a la ciudad de Puebla con la capital del país, la corporación ha desplegado 302 elementos y 131 vehículos, además de que destacó que también se cuenta con el apoyo aéreo de 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 22 drones.

Se instalaron 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y 5 células de inteligencia para la identificación y ubicación de integrantes de organizaciones delictivas, como parte de una estrategia de reforzamiento en la Seguridad ordenada por la presidenta Sheinbaum.

La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla detectó seis tramos de la autopista, entre Río Frío y Esperanza, que son utilizados por grupos criminales para cometer robos, en estos puntos los delincuentes abrieron accesos ilegales para ingresar, atracar y salir rápidamente sin ser detenidos.

Las autoridades estatales anunciaron que bloquearán esos accesos con zanjas de hasta dos metros de profundidad; la medida es respaldada por los empresarios y busca frenar los robos y mejorar la seguridad en la autopista, en especial en municipios como Huejotzingo, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla.

En fechas recientes, se han reportado en la autopista varios hechos criminales, como el pasado 25 de junio cuando un tráiler fue robado y vaciado; pudieron recuperarlo en el kilómetro 87 a la altura de San Rafael Tlanalapan en el municipio de San Martín Texmelucan.

Pero, así como hay esfuerzos para combatir al crimen, los carteles están dispuestos a pelear por el territorio y sacrificar a sus sicarios. El Sol de Puebla publicó ayer una amplia investigación de sus reporteros en el que señala:

“En menos de dos años el grupo Operativa Barredora se posicionó en Puebla como una de las organizaciones criminales con mayor presencia. Las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías General de Justicia de la entidad (FGE) y de la General de la República (FGR) relacionan a la organización con extorsiones, secuestros, narcomenudeo y robo de hidrocarburos, así como ataques contra corporaciones de seguridad, entre otros delitos.

“La detención en los últimos meses de más de 46 presuntos integrantes de ese grupo criminal, identificado por las autoridades con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), no han mermado sus operaciones ilícitas, principalmente en la capital poblana.

“Las investigaciones realizadas por áreas de inteligencia identifican distintos municipios de influencia de la Operativa Barredora en Puebla, todos con un alto índice de robo de hidrocarburos, entre los que destacan Amozoc de Mota, Santa María Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Ocoyucan, San Andrés y San Pedro Cholula, así como San Miguel Xoxtla, San Martín Texmelucan y la capital, Puebla, considerada por las autoridades como el punto central de la organización.

“Desde junio de 2023, fecha en la cual comenzó a operar la Operativa Barredora en la entidad, se registran al menos 63 asesinatos perpetrados por este grupo, entre ellos el de cinco policías activos y cinco más inactivos. Las carpetas de investigación incluyen ataques con explosivos, como el registrado el pasado 30 de junio en Santa María Coronango, cuando un vehículo estalló mientras policías realizaban una inspección”.

Los datos anteriores confirman la peligrosidad de los criminales que se mueven en el estado y justifican todos los esfuerzos que haga la autoridad –federal, estatal y municipales -en contra de ellos está justificada.

La Seguridad es el principal objetivo del gobernador Armenta y trabaja todos los días, apoyado por expertos en el tema, para ofrecer un escenario positivo a los poblanos, donde prevalezca la ley y la paz. Todos deseamos que lo consiga.

De las anécdotas que se cuentan
 

San Andrés Cholula es uno de los principales municipios del estado, por su tamaño e influencia. Actualmente es gobernado por la panista Lupita Cuautle, quien desde el primer día de su gestión se comprometió con la Seguridad Pública.

Ayer, rindió su segundo Informe trimestral y explicó que, en materia de seguridad, se realizaron 287 operativos preventivos, la atención a más de 4 mil solicitudes de apoyo y la recuperación de 15 vehículos robados, así como la capacitación a elementos policíacos y la instalación de módulos de proximidad en universidades para reforzar la protección estudiantil, con una disminución de delitos, feminicidios y robo a transeúntes.

Lo dicho, para conseguir esos objetivos se requiere del respaldo de los niveles federal y estatal.

La lucha contra los criminales es de todos.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Puebla pierde mdd de EU, por jitomate
Boletos de avión a EU, más caros
Notarios de Tlaxcala legalizan despojos