Trump y Putin sorprenden en Alaska: ¿comienza el camino hacia la paz en Ucrania?
Por 15 Agosto, 2025Con sonrisas y gestos cordiales, los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin protagonizaron en Alaska una de las reuniones más esperadas en la política mundial. En tres intensas horas de diálogo, los líderes de Estados Unidos y Rusia calificaron la cita como “constructiva y productiva”, dejando entrever que podría abrirse un camino hacia la paz en Ucrania, devastada por la guerra desde 2022.
President Trump Participates in a Press Conference with the President of the Russian Federation https://t.co/D07iIhS8lh
— The White House (@WhiteHouse) August 15, 2025
Un saludo inesperado
El momento que captó la atención fue el saludo de Putin, quien abrió la conferencia con un: “buenas tardes, querido vecino, qué gusto de verlo con salud y vivo”. La frase rompió la tensión inicial y dio paso a un ambiente más distendido, poco común en encuentros de este calibre.
Ucrania en el centro del escenario
Putin dejó claro que cualquier acuerdo debe incluir la neutralidad de Ucrania, su desmilitarización y un compromiso de que la OTAN no avance hacia las fronteras rusas. “Trump entiende que la seguridad de Ucrania es prioritaria. Queremos un equilibrio justo en Europa y el mundo”, subrayó.
Trump busca comunicar avances
El republicano adelantó que llamará a Zelenski y a la OTAN para informar sobre lo conversado. “En última instancia, la decisión depende de ellos. Pero creo que tenemos una gran oportunidad para acabar con esta guerra”, afirmó.
President Donald J. Trump and President Vladimir Putin in Anchorage, Alaska. 🇺🇸🇷🇺 pic.twitter.com/WwYL3DsXLa
— The White House (@WhiteHouse) August 15, 2025
Más que política: cooperación futura
Además del conflicto, ambos presidentes hablaron de posibles proyectos conjuntos en tecnología, comercio digital, espacio y desarrollo del Ártico. La visión compartida sorprendió a analistas que esperaban únicamente tensión.
A unas hora de cumplirse 3 años de guerra, Putin claramente manda mensajes a Ucrania 🇺🇦
— Horacio R Staines (@Horacio_Staines) February 23, 2025
En la última hora llevamos 4 alertas de misil/drones
Va a ser una larga noche…
H pic.twitter.com/zUZP82mzX3
Una guerra que cumple más de tres años
La invasión rusa a Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos, millones de desplazados y ciudades enteras destruidas. Moscú controla zonas estratégicas del este y sur ucraniano, mientras Kiev resiste con apoyo de Washington y Europa.
Estados Unidos, pieza clave
Desde el inicio, Estados Unidos ha sostenido a Ucrania con:
-
Armamento avanzado y sistemas de defensa.
-
Inteligencia militar en tiempo real.
-
Apoyo económico y humanitario.
Este respaldo ha permitido que Ucrania frene el avance ruso, aunque Moscú lo percibe como una guerra indirecta contra su territorio.
RUSIA ES INMENSA, INIMAGINABLEMENTE GRANDE...
— Mente Sabia (@Mente_Sabiaa) August 7, 2025
- 11 husos horarios
- Costa de 36.000 km
- Superficie de 17 millones de km2
Entonces...
¿por qué se desea tanto el territorio ucraniano?
La respuesta es 'Geografía'.
Una explicación sencilla de la HISTORIA 🧵: pic.twitter.com/Bw5mNr4CZC
El trasfondo: la OTAN y la seguridad rusa
El conflicto hunde sus raíces en la expansión de la OTAN tras la Guerra Fría. Para Moscú, la posibilidad de que Ucrania se uniera representaba un riesgo existencial. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la invasión de 2022, la tensión solo ha crecido.
Una cumbre histórica
La reunión en Anchorage fue discreta pero cargada de simbolismo. Trump llegó acompañado por Marco Rubio y Steve Witkoff; Putin, con Sergei Lavrov. Ambos coincidieron en que, de haber existido antes este acercamiento, quizá la guerra nunca habría comenzado.
¿Un nuevo comienzo?
Aunque aún no hay acuerdos firmes, la Cumbre de Alaska ofrece un rayo de esperanza. Trump y Putin demostraron que el diálogo sigue siendo la vía más poderosa para frenar la violencia y pensar en un futuro de paz.
Con información de Reporte Índigo
*ARD