Grave escándalo sacude al budismo tailandés: arrestan a mujer por chantajear a monjes con videos sexuales
Por 16 Julio, 2025
Bangkok, Tailandia. Una serie de revelaciones estremecen al budismo tailandés, luego de que la policía arrestó a una mujer conocida como "Señora Golf", acusada de haber mantenido relaciones sexuales con al menos nueve monjes budistas y de utilizar imágenes y videos de los encuentros para extorsionarlos a cambio de sumas millonarias.
De acuerdo con el portavoz de la policía, la mujer obtuvo aproximadamente 385 millones de bats (unos 11.9 millones de dólares) entre 2021 y 2024. Su modus operandi incluía la amenaza de divulgar material íntimo a cambio de transferencias bancarias. La investigación descubrió más de 80 mil fotos y videos almacenados en su domicilio.
Un esquema sistemático de chantaje
La operación salió a la luz pública en junio, cuando un abad en Bangkok abandonó repentinamente su templo, tras recibir amenazas de la Señora Golf, quien alegó haber tenido un hijo suyo y le exigió una manutención de más de 7 millones de bats.
La policía rastreó transferencias similares de otros monjes, descubriendo una red de extorsión cuidadosamente planificada. Parte del dinero extorsionado habría sido destinado a juegos de azar en línea, según las autoridades.
La mujer enfrenta cargos por:
-
Extorsión
-
Blanqueo de capitales
-
Receptación de bienes robados
Crisis dentro de la Sangha tailandesa
Este nuevo escándalo ha provocado una ola de indignación dentro y fuera de los círculos religiosos. El Consejo Supremo de la Sangha, máxima autoridad budista en Tailandia, ha anunciado la creación de un comité especial para revisar las reglas monásticas.
El Rey Vajiralongkorn revocó esta semana una orden real que otorgaba títulos superiores a 81 monjes, argumentando que los recientes casos han generado “gran sufrimiento mental entre los budistas”.
El gobierno planea sanciones más severas para los monjes que violen el código de conducta, incluyendo penas de prisión y fuertes multas.
Una institución golpeada por escándalos
No es la primera vez que el budismo tailandés enfrenta una crisis de legitimidad. Casos como el de Wirapol Sukphol, un monje acusado en 2017 de fraude y delitos sexuales, o el de cuatro monjes arrestados por drogas en 2022, han puesto en duda el nivel de control interno y la disciplina monástica.
Expertos como Suraphot Thaweesak, académico religioso, han criticado la jerarquía rígida y autoritaria de la Sangha, comparándola con una burocracia estatal. “Los monjes jóvenes no se atreven a denunciar abusos por miedo a represalias”, afirmó.
¿Una oportunidad para reformar?
A pesar del desprestigio, algunos consideran que esta nueva investigación podría ser una oportunidad para una reforma profunda. “Lo importante es revelar la verdad para disipar las dudas del público sobre la inocencia de la Sangha”, expresó la socióloga Prakirati Satasut de la Universidad Thammasat.
Mientras tanto, la policía ha habilitado una línea directa para denunciar a monjes con mala conducta, en un esfuerzo por transparentar y depurar la institución.
*OCR