CURP Biométrica no sustituirá al padrón electoral ni a la credencial para votar, aclara el Gobierno de México

CURP Biométrica no sustituirá al padrón electoral ni a la credencial para votar, aclara el Gobierno de México

El Gobierno de México aclara que la CURP Biométrica no sustituirá al padrón electoral ni a la credencial para votar. Conoce su propósito, datos requeridos y cómo tramitarla.
Por Redacción 17 Julio, 2025

 

La reciente propuesta de implementar una CURP Biométrica en México ha generado dudas y temores entre la población. Ante rumores que señalaban la desaparición del padrón electoral y la credencial para votar, el Gobierno de México y el Instituto Nacional Electoral (INE) salieron a aclarar el alcance real de esta nueva medida de identificación ciudadana.

 

CURP Biométrica no reemplazará al padrón electoral

Durante una comparecencia el pasado 15 de julio, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, aseguró que el órgano electoral no entregará ni sustituirá el padrón electoral con la CURP Biométrica.

“No hablemos de que se va a entregar el padrón y la lista nominal, porque sería lo más ilógico que pudiera pasar”, puntualizó Taddei.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta postura y reiteró que no existe ninguna intención de usar la CURP Biométrica como reemplazo del padrón electoral ni de la credencial para votar. Dejó claro que cualquier consulta al padrón solo se haría bajo un marco legal y con fines específicos de investigación criminal, tal como lo establece la ley.

 

 

curp

 

 

La CURP Biométrica será usada en temas de seguridad y localización

En su conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que el principal objetivo de esta CURP modernizada es reforzar la seguridad pública y ayudar en la localización de personas desaparecidas.

“No hay nada que tenga que ver con sustituir la lista nominal o el padrón electoral… lo que hay es una colaboración para la seguridad y procuración de justicia”, afirmó la presidenta.

Esto significa que la CURP Biométrica y el padrón electoral son documentos complementarios, cada uno con una finalidad distinta, y no competirán entre sí.

 

¿Qué datos incluye la nueva CURP Biométrica?

Este nuevo documento digital contará con una base mucho más robusta que la CURP tradicional. En total, almacenará:

  • Los 18 datos actuales de la CURP

  • Escaneo del iris de ambos ojos

  • Las 10 huellas dactilares

  • Fotografía del rostro

  • Firma electrónica

Se espera que esta identificación digital fortalezca los procesos de verificación de identidad y reduzca el robo de identidad en trámites oficiales.

 

Trámite aún en fase piloto

Aunque aún no hay una fecha oficial para su implementación nacional, el trámite ya puede realizarse en algunos municipios de Veracruz. Los requisitos para obtener la CURP Biométrica son:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte)

  • CURP tradicional verificada ante RENAPO

  • Comprobante de domicilio con no más de tres meses de antigüedad

  • Correo electrónico activo y personal

El trámite es gratuito y se realiza en módulos del Registro Civil autorizados.

 

Conclusión: no hay riesgo para el padrón electoral

Tanto el INE como el Poder Ejecutivo han sido enfáticos: el padrón electoral no será eliminado ni entregado a ninguna institución como parte de la implementación de la CURP Biométrica. Este nuevo documento busca reforzar la identidad digital y la seguridad nacional, sin interferir en las funciones autónomas del INE.


*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Edomex: despliegan más de 3 mil policías en 11 municipios
VIDEOS. Lluvias torrenciales en Zapopan provocan tragedia y daños masivos
Nuevas leyes en México desde este jueves: control digital, seguridad y cambios económicos