División en la Casa Blanca: periodista Ioan Grillo alerta sobre planes militares de Estados Unidos en México
Por 17 Julio, 2025
El periodista británico Ioan Grillo, especializado en temas de crimen organizado y autor del libro Sangre, armas y dinero, encendió las alarmas al revelar que dentro del gobierno de Estados Unidos hay facciones que contemplan una posible intervención militar en México. La declaración fue hecha en el marco de la presentación de su obra, donde aborda la violencia del narcotráfico en América del Norte.
Según Grillo, al interior de La Casa Blanca existe una disputa interna entre dos grupos de pensamiento: uno que propone una intervención militar directa para combatir a los cárteles del narcotráfico y otro que apuesta por mantener la colaboración bilateral con el gobierno mexicano.
Casa Blanca y militares estadounidenses analizan posibles ataques en México
El comunicador subrayó que, si bien la posibilidad de una intervención no es oficial, ha sido discutida seriamente por sectores militares y políticos en Estados Unidos. “Hay facciones que están viendo en serio ataques a México y buscando blancos”, afirmó Grillo, quien ha entrevistado a militares en Fort Bliss, en El Paso, Texas, un punto estratégico en la frontera con México.
Grillo detalló que algunos generales estadounidenses consideran viable mostrar el poder militar de su país en territorio mexicano como una forma de frenar el crimen organizado. Sin embargo, advirtió que esta visión está mal planteada, ya que se enfoca más en la demostración de fuerza que en una solución real al problema del narcotráfico.
Colaboración bilateral sigue siendo opción para facción moderada
Frente a los sectores más agresivos, Grillo explicó que también existen facciones en Washington que apoyan la continuidad de la cooperación con México, especialmente tras la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia y el nombramiento de Omar García Harfuch como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Esta línea de pensamiento propone fortalecer las alianzas binacionales y apoyar las estrategias de seguridad del nuevo gobierno mexicano en lugar de impulsar medidas unilaterales de carácter bélico.
Intervención militar: ¿una amenaza real?
Aunque la posibilidad de una intervención militar en México ha sido manejada anteriormente por legisladores republicanos como Dan Crenshaw y Lindsey Graham, esta es la primera vez que un periodista como Grillo afirma haber tenido acceso directo a altos mandos militares que están considerando esta posibilidad como un escenario real.
Grillo insistió en que, aunque parezca una idea extrema, no se trata de una invención ni de una exageración. “No es chiste, están viendo en serio ataques a México”, reiteró.
El contexto actual, marcado por el tráfico de fentanilo y el aumento de la violencia en regiones estratégicas del país, ha elevado el tono del discurso estadounidense. Sin embargo, una intervención militar directa podría tensar gravemente las relaciones diplomáticas entre ambos países y abrir un frente político y social sin precedentes.
*OCR