Trump redobla su guerra comercial: apunta a Apple e impone presión a la UE

Trump redobla su guerra comercial: revive aplicar aranceles a Apple y la UE

El presidente endurece sus medidas económicas, impone aranceles del 50% y presiona a empresas tecnológicas para fabricar en EU
Por Redacción 23 Mayo, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, alegando que el bloque comercial ha perjudicado a las empresas estadounidenses. La decisión llega justo después de que Trump lograra la aprobación de su ley de rebaja de impuestos en el Congreso, lo que refuerza su postura de una política económica agresiva.

Desde su red social Truth Social, Trump afirmó que la UE ha utilizado “poderosas barreras comerciales, manipulaciones monetarias y demandas injustificadas contra empresas estadounidenses”, responsabilizándola del déficit comercial de Estados Unidos. Sin embargo, las cifras oficiales indican que el déficit con la Unión Europea en el comercio de bienes alcanzó los 235,571 millones de dólares en 2024, y no los 250 millones mencionados por Trump, quien ha confundido los datos en su comunicado.

El anuncio provocó una fuerte caída en las bolsas, especialmente en mercados europeos, ante la incertidumbre sobre los efectos de la nueva medida. La Unión Europea había presentado recientemente una propuesta comercial renovada, que incluía una reducción progresiva de aranceles y cooperación en sectores como energía, inteligencia artificial y conectividad digital. Sin embargo, el gobierno de Trump rechazó la iniciativa y optó por endurecer la guerra comercial.

Este patrón de decisiones ha sido característico de la administración de Trump, que en el pasado impuso restricciones a China, pero tuvo que revertirlas tras los efectos negativos en la economía estadounidense. El secretario del Tesoro admitió que los aranceles contra China resultaban insostenibles y buscó una salida negociada en Suiza, donde finalmente se presentó el acuerdo como un triunfo del gobierno.

 

Trump también apunta contra Apple y exige producción nacional

En paralelo con su conflicto con la Unión Europea, Trump ha dirigido sus amenazas hacia Apple, declarando que impondrá un arancel del 25% a la empresa si no fabrica sus iPhones dentro de Estados Unidos.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, respaldó esta idea afirmando que sería beneficioso que “millones de personas ensamblaran dispositivos en EE.UU.”. No obstante, analistas consideran que este tipo de regulaciones podrían afectar el precio de los productos y la competitividad de Apple en el mercado global.

La estrategia de Trump sobre los aranceles como herramienta política ha generado rechazo en varios sectores empresariales y gubernamentales, que cuestionan si el presidente está excediendo sus poderes.

La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) permite al presidente regular importaciones y exportaciones en respuesta a emergencias no bélicas, pero solo en casos de “amenaza inusual y extraordinaria”. Fuera de esos parámetros, el Congreso es quien tiene la autoridad para establecer los aranceles.

Hasta ahora, ningún otro presidente ha utilizado los aranceles de la manera en que lo ha hecho Trump, lo que ha llevado a múltiples impugnaciones legales por parte de empresas y Estados. La incertidumbre sobre la viabilidad legal de estas medidas podría provocar nuevos enfrentamientos en los tribunales.

El anuncio de Trump ha generado reacciones internacionales, especialmente en China, que criticó la decisión y advirtió que afectará la imagen de EE.UU. en el comercio global.

La incertidumbre sobre el rumbo de la política comercial estadounidense ha llevado a algunas empresas a tomar medidas preventivas. Karl Molden, un estudiante austriaco de Harvard, confirmó que ha solicitado su traslado a Oxford, en el Reino Unido, por temor a las consecuencias de la política migratoria y comercial de Trump.

En cuanto a la economía interna, los mercados han reaccionado con volatilidad, y expertos advierten que la estrategia de Trump podría tener efectos negativos en el comercio exterior, afectando sectores clave y aumentando el costo de productos importados.

A pesar de que los mercados han desafiado las políticas comerciales de Trump en varias ocasiones, el mandatario no ha dado señales de retroceder. Sus amenazas han perdido algo de credibilidad debido a sus frecuentes cambios de postura, pero sigue usando los aranceles como herramienta de presión.

El futuro del comercio internacional bajo la administración de Trump sigue siendo incierto, y las próximas semanas serán clave para evaluar si la UE y Apple buscan alternativas ante el endurecimiento de las relaciones comerciales con EE.UU.

Trump redobla su guerra comercial: revive aplicar aranceles a Apple y la UE

 

Trump advierte a Apple: fabricar fuera de EU tendrá consecuencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su postura en la guerra comercial, esta vez enfocándose en Apple. En un mensaje en sus redes sociales, advirtió a Tim Cook, CEO de la compañía, que si los iPhone vendidos en EE.UU. no son fabricados y ensamblados en el país, la empresa enfrentará un arancel del 25%.

Inicialmente, cuando comenzó su política arancelaria, Trump eximió los teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas de sus restricciones comerciales para evitar aumentos drásticos en los precios. Sin embargo, ante la posibilidad de que Apple traslade su producción fuera de EE.UU., ha decidido imponer nuevas condiciones.

Para anticiparse a posibles complicaciones, Apple había planeado trasladar la producción de más de 60 millones de iPhones vendidos en Estados Unidos a India para finales de 2026, duplicando su manufactura fuera de China. Esto supone una estrategia de inversión distinta, alejándose del modelo tradicional de ensamblaje en el gigante asiático.

Trump ha visto este cambio con desaprobación, y ahora intenta bloquear la iniciativa con sus nuevas amenazas comerciales.

Trump redobla su guerra comercial: revive aplicar aranceles a Apple y la UE

 

Trump impone aranceles del 50% a la Unión Europea

Además de su advertencia a Apple, Trump ha lanzado una nueva ofensiva comercial contra la Unión Europea. Declaró que las negociaciones comerciales con el bloque han sido infructuosas, y por ello recomienda un arancel del 50% sobre productos europeos a partir del 1 de junio de 2025.

El mandatario afirmó que la UE fue creada para aprovecharse de Estados Unidos en el comercio internacional, acusándola de imponer barreras comerciales, manipulaciones monetarias y sanciones injustificadas contra empresas estadounidenses.

“¡Nuestras conversaciones con ellos no llevan a ninguna parte! Por lo tanto, recomiendo un arancel del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025”, escribió en Truth Social, aclarando que la medida no afectará productos fabricados en EE.UU.

 

Impacto global y repercusiones económicas

Las recientes amenazas de Trump han generado incertidumbre en los mercados internacionales. La posibilidad de que Apple enfrente nuevos costos en EE.UU. podría afectar los precios de sus productos, mientras que las empresas europeas podrían sufrir pérdidas debido al nuevo arancel propuesto.

Con esta estrategia, Trump sigue utilizando los aranceles como herramienta de presión, manteniendo un enfoque comercial agresivo que podría provocar represalias por parte de sus principales socios comerciales.

Con información de El País y la Sexta

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Ataque mortal frente al Museo Judío en Washington D.C. deja dos muertos
Corte de Miami condena a García Luna por contratos ilegales durante el sexenio de Calderón
Robos en carreteras y déficit de operadores generan pérdidas millonarias al país