Trump lanza nuevo golpe a Harvard: prohíbe entrada de estudiantes extranjeros

Trump sanciona a Harvard con veto a estudiantes internacionales; la universidad contraataca legalmente

Trump prohíbe a Harvard aceptar estudiantes extranjeros, escalando el conflicto por antisemitismo, inclusión y seguridad en campus universitarios
Por Redacción 23 Mayo, 2025

El gobierno de Estados Unidos ha dado 72 horas a la Universidad de Harvard para proporcionar información sobre actividades "violentas" y protestas en las que hayan participado sus alumnos si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros, revocado hoy por la administración del presidente Donald Trump.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, indicó a la institución en una carta que podía reinstaurar su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio si cumplía con una serie de requisitos en 72 horas.

“Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes internacionales y que los actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”, señala un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La decisión, de impacto global, podría afectar a miles de alumnos internacionales que ya forman parte del prestigioso campus en Cambridge, Massachusetts.

La decisión llega en un contexto de creciente tensión entre Harvard y el gobierno estadounidense. Desde hace meses, Washington acusa a la universidad de permitir incidentes de antisemitismo en el campus, censurar posturas conservadoras y promover una agenda de inclusión sexual y racial que, según el gobierno, socava el equilibrio ideológico y la seguridad de los estudiantes.

En su carta, Noem argumenta que “Harvard ha creado un entorno inseguro al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas hostiguen y agredan a estudiantes, especialmente a los judíos”. Además, subrayó que la institución ya había sido advertida en múltiples ocasiones y se negó a corregir su conducta. “Es un privilegio, no un derecho, recibir estudiantes extranjeros y beneficiarse de sus pagos elevados de matrícula”, añadió.

Trump cierra las puertas de Harvard a estudiantes extranjeros

 

Golpe a las finanzas y al prestigio internacional de Harvard

La matrícula anual en Harvard asciende a 59,320 dólares, sin contar alojamiento y alimentación, lo que eleva el costo total hasta los 87 mil dólares anuales, según The New York Times. Los estudiantes internacionales suelen aportar una parte significativa de estos ingresos, lo que convierte la sanción en un golpe financiero para la universidad.

La administración republicana tomó esta drástica decisión tras varios días de tensas negociaciones sobre la legalidad de una solicitud de documentos hecha por el DHS como parte de una investigación federal. La medida también busca enviar un mensaje claro al resto de las universidades del país: “Que esto sirva de advertencia a todas las instituciones académicas”, concluyó Noem.

El futuro de miles de estudiantes internacionales en Estados Unidos podría verse afectado si otras universidades enfrentan acciones similares, en una señal del endurecimiento de las políticas migratorias aplicadas a la educación superior.

Trump cierra las puertas de Harvard a estudiantes extranjeros

 

Harvard demanda a Trump tras veto a estudiantes extranjeros

La Universidad de Harvard presentó este viernes una demanda contra el gobierno de Donald Trump, luego de que la Casa Blanca revocara su capacidad para matricular a estudiantes extranjeros, medida que afecta a miles de alumnos y pone en peligro financiamiento clave.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue quien anunció la decisión el jueves, retirando a Harvard del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). Esto impide que la institución reciba alumnos con visado F o J para el ciclo 2025-2026, afectando a más de una cuarta parte de su matrícula.

El presidente Trump se mostró furioso con la universidad por negarse a aceptar auditorías en sus políticas de admisión y contratación, acusándola de fomentar el antisemitismo, ideología “progresista” y vínculos con el Partido Comunista Chino.

Su administración ya había congelado 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos federales, además de deportar a un investigador de la Facultad de Medicina. La demanda de Harvard, presentada en un tribunal federal de Massachusetts, denuncia una “acción ilegal e injustificada” por violar la Primera Enmienda.

 

La comunidad internacional reacciona al veto académico

El presidente de Harvard, Alan Garber, calificó la decisión como una amenaza directa al futuro de miles de estudiantes y un “precedente peligroso” para todas las universidades del país.

Desde China, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, criticó la medida por “politizar la cooperación educativa” y alertó sobre el daño a la imagen global de Estados Unidos. En tanto, estudiantes como Karl Molden, de Austria, ya han solicitado su transferencia a universidades europeas.

Los profesores de Harvard también se pronunciaron, señalando que se trata de una “serie de represalias autoritarias” contra la institución más antigua de educación superior en EE. UU.

Con información de El Financiero y Swissinfo

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

EE.UU. aprueba histórico impuesto del 3.5% a remesas: impacto en México y la agenda de Trump
EU despliega la 'Cúpula Dorada' mientras China advierte sobre militarización del espacio
Marco Rubio condena violencia política en México y promete colaboración