EE.UU. aprueba histórico impuesto del 3.5% a remesas: impacto en México y la agenda de Trump

EE.UU. aprueba histórico impuesto del 3.5% a remesas: impacto en México y la agenda de Trump

La Cámara Baja de EE.UU. aprobó un nuevo impuesto sobre las remesas, lo que podría alterar los flujos hacia México, aunque expertos prevén efectos moderados.
Por Redacción 22 Mayo, 2025

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la aplicación de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde ese país, como parte del paquete presupuestal que entrará en vigor el próximo año fiscal. Este gravamen podría afectar de manera directa el volumen de remesas que reciben millones de familias en México, aunque los analistas financieros prevén que el impacto será menor al esperado.

Nuevo impuesto a remesas desde EE.UU. genera preocupación

De acuerdo con la legislación estadounidense, el paquete económico ahora debe ser ratificado por el Senado, que tiene como fecha límite el 30 de septiembre para su aprobación. Mientras tanto, expertos han comenzado a analizar los posibles escenarios y consecuencias para la economía mexicana.

Joan Domene, economista senior de Oxford Economics, advirtió que el efecto de esta nueva medida no será proporcional. Es decir, no se espera una reducción del flujo de remesas en la misma magnitud del impuesto. “Seguramente los emisores encontrarán canales alternativos de envío que no pasan por regulaciones”, afirmó, haciendo referencia a métodos informales que podrían tomar mayor relevancia.

 

Mexicanos en EE.UU. podrían absorber el impuesto sin reducir envíos

Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, coincidió en que la medida no tendrá un efecto drástico. Aseguró que muchos de los inmigrantes mexicanos que envían dinero a sus familias están dispuestos a asumir el nuevo gravamen para mantener el apoyo económico a sus seres queridos. “Hace 20 años, los emisores pagaban hasta 40 dólares en comisiones y aún así seguían enviando dinero”, recordó.

Por su parte, Pamela Díaz, economista para México en BNP Paribas, destacó que la fuerza laboral mexicana en Estados Unidos se ha diversificado y fortalecido en los últimos años, lo que ha incrementado la resiliencia de las remesas frente a medidas adversas. Según Díaz, esta integración laboral es clave para amortiguar los posibles efectos negativos del nuevo impuesto.

Las remesas a México representan una de las principales fuentes de ingreso para el país, superando incluso a sectores como el turismo y el petróleo. En 2024, se estima que superaron los 63 mil millones de dólares, y cualquier cambio en su dinámica puede tener repercusiones significativas en la economía nacional.

El economista Joan Domene, de Oxford Economics, explicó que el impacto del impuesto sobre el volumen de remesas no será lineal. “No habrá una reducción proporcional; es probable que los emisores busquen canales alternativos para el envío de dinero”, declaró.

 

Trump empuja megaproyecto fiscal con impacto nacional e internacional

El paquete aprobado incluye también exenciones fiscales por 4.5 billones de dólares, propuestas por Trump en su primer mandato y ampliadas ahora con promesas de campaña de 2024, como eliminar impuestos sobre propinas, horas extra e intereses de préstamos automotrices.

Para compensar la pérdida fiscal, los republicanos proponen recortes en Medicaid y en cupones de alimentos, lo cual podría afectar a más de 8 millones de personas, según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO). El paquete también contempla 350 mil millones de dólares en gasto adicional, con 150 mil millones destinados al Pentágono y al nuevo sistema de defensa “Cúpula Dorada”, así como fondos para reforzar la seguridad fronteriza y las deportaciones masivas.

Los demócratas han expresado una fuerte oposición, calificando el plan como una “estafa fiscal” y una amenaza para los sectores más vulnerables. “Este es un proyecto de ley muy feo”, dijo el líder demócrata Hakeem Jeffries, tras leer cartas de ciudadanos preocupados por los recortes sociales.

El proyecto ahora se dirige al Senado, donde se espera una intensa batalla política antes de su posible aprobación antes del 4 de julio.

 

*OCR

 

Diario Puntual te recomienda leer:

EU despliega la 'Cúpula Dorada' mientras China advierte sobre militarización del espacio
Marco Rubio condena violencia política en México y promete colaboración
Delegación internacional es atacada durante visita humanitaria en Cisjordania