Incidencia delictiva
Por 20 Febrero, 2025En su primer mes completo, la nueva fiscal de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, consiguió una buena calificación por sus resultados, quien se ha propuesto que no sean flor de un día.
Con base en las estadísticas de incidencia delictiva de la Fiscalía del Estado de Puebla, durante enero de 2025, los delitos de robo a casa habitación, a transeúntes, a negocios, de autos, a transportistas, y delitos de abuso, acoso sexual y fraude, se redujeron con relación al mismo periodo de 2024.
La abogada Pastor Betancourt es la fiscal por el periodo 2024 - 2031. La expresidenta del Tribunal Electoral del Estado consiguió las dos terceras partes de los votos necesarios en el Congreso para encabezar la impartición de justicia. Los resultados de la Fiscalía se dieron a pesar de que carece del personal suficiente para atender a los ciudadanos.
Los datos son duros y es de esperar que se mantengan a la baja. Por ejemplo:
El delito de robo a casa habitación con violencia disminuyó 30%, en enero de 2025 se registraron 21 casos comparados con 30 en el mismo periodo de 2024; robo a transeúnte con violencia registró una disminución del 4%, en enero de 2025 fueron 302 hechos y en 2024, 315; en robo a negocio con violencia hubo un decremento del 23%, de 252 casos en enero de 2024 a 194 en enero de 2025.
Un tema, en el cual Puebla es líder, como robo de autos con violencia también hubo una disminución del 12.7%, con 241 casos en enero de 2025 y los 276 de enero de 2024; el robo a transportistas también tuvo un comportamiento descendente del 37.6%, en enero de 2024 se registraron 226 víctimas de este delito comparado con 141 de enero de 2025.
El abuso sexual disminuyó 9%, en enero de 2025 se registraron 71 casos y 78 en el mismo periodo de 2024; el acoso sexual se redujo 18.2% toda vez que en enero de 2025 se registraron 27 y en el mismo periodo de 2024, 33 delitos registrados. El delito de fraude bajó 23.6%, con 388 denuncias en enero de 2025 en comparación con 508 de enero de 2024.
Donde las cosas no fueron mejores es en la incidencia de homicidios dolosos. En enero de este año se denunciaron 66 en Puebla, que es un aumento de siete casos comparados con los del mismo periodo de 2024. De acuerdo con cifras de la Fiscalía, 39 homicidios se cometieron con arma de fuego y 27 con otro elemento. Los municipios con mayor número son Puebla con 12; San Martín Texmelucan, con siete; Tehuacán, seis y Cuautlancingo, cinco.
La procuración de justicia no se puede dar por decreto, depende de una buena investigación y de sancionar a los presuntos responsables. Abatir la impunidad es uno de los mejores métodos para reducir los casos de violencia, por eso, aunque es una evaluación rápida y de un plazo muy corto, tiene que destacarse que hay interés en dar resultados.
Si la Fiscalía sigue en ese camino cambiará la percepción de inseguridad, que en Puebla no es mejor y que en ocasiones depende de las policías uniformadas.
La información anterior está basada en las denuncias que se presentaron en el Ministerio Público y son el resultado de la estrategia de seguridad que de manera interinstitucional realizan instancias federales, estatales y municipales, con el objetivo de que Puebla sea un estado más seguro y de paz.
Todos queremos que se mantenga ese descenso en el número de los delitos y el combate efectivo a la delincuencia. Los poblanos lo reclaman.
De las anécdotas que se cuentan
Ya quedó claro que lo de Andrés Manuel López Obrador no es la palabra empeñada. Se cuentan por racimos a los personajes que de una u otra forma lo acompañaron en su periplo de décadas para llegar a la Presidencia de México y mal les ha ido. Ahora, van sus paisanos a la lista de ofendidos.
Las cosas en el estado de Tabasco están por completo fuera de control, con una violencia que asusta a los más atildados especialistas en seguridad, considerando el incremento de 308 por ciento en los homicidios dolosos entre 2023 y 2024.
El gobernador Javier May soltó una bomba atómica en contra de Adán Augusto López Hernández, porque varios de sus colaboradores cuando fue mandatario estatal, han ido apareciendo como integrantes de La Barredora, un grupo local que recuerda por momentos al Cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato, lo que toca, lo incendia.
Alejado astronómicamente del ruido mediático que no cesa en Culiacán y el gobernador Rubén Rocha Moya, Javier May está propinándole una tunda a Adán Augusto, señalándolo como protector de criminales y responsable de la debacle estatal en materia de seguridad.
Adán Augusto se mantiene en medio de la tormenta, a ratos liándose a guerras verbales con Ricardo Monreal y a ratos viéndose rebasado por May, quien seguramente es una piedra en el zapato del exsecretario de Gobernación, considerando que fue el elegido para gobernar el territorio obradorista por excelencia.
Hay dos preguntas en el ambiente.
¿Cuándo llegará el apoyo federal para combatir las llamas de La Barredora a Tabasco?
Y, ¿hasta dónde llegará la guerra entre Adán y May?
Mientras tanto, se afilan los cuchillos, porque esto apenas comienza y Tabasco dejó de ser un edén.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD