Un Operativo para Puebla
Por 19 Febrero, 2025En días recientes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México emprendió un operativo focalizado a las chelerías, bares y barberías. De esa intervención conocida como Operativo Atarraya, salió un tumulto de actividades delictivas en flagrancia.
La intervención no fue pequeña: de 3 mil 283 establecimientos en total, intervinieron 817, desde antros hasta salones y barberías.
Aquí en Puebla, el vicealmirante y secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, anunció el lunes pasado que en próximos días en la entidad se realizará un operativo conjunto con la participación de fuerzas de seguridad pública federales, estatales y municipales.
Adelantó que la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina participarán junto a su dependencia en la realización de estas acciones para inhibir el delito.
El secretario destacó que se trata de “operación ambiciosa” coordinado en la Mesa de Seguridad con la participación de los tres órdenes de gobierno, aunque resaltó que se trataba de una problemática estudiada “desde hace tiempo”, sin que pudiese concretarse una acción directa.
En tanto, el motivo para emprender la acción en el Estado de México, fue más allá de poner sellos a bares. Ahí está el caso de las barberías en donde se cometieron 1 mil 337 delitos entre el 1 de enero de 2022 y el 6 de febrero de 2025, que se enlistan como 38 homicidios y feminicidios, 25 eventos de secuestro, en los que los negocios fueron utilizados por los criminales, como casas de seguridad.
La mayoría de las 312 barberías inmovilizadas se encuentran en Chimalhuacán y Chalco. En respuesta, los dueños de algunos de estos negocios se quejaron porque en su dicho aseguran que los ministeriales les sembraron narcóticos y luego pidieron dinero para no continuar con el operativo en su contra. Se han iniciado investigaciones en ese sentido.
En la ciudad de Puebla, 35 bares, antros, chelerías y centros nocturnos fueron asegurados, suspendidos o clausurados a principios de mes porque en sus instalaciones fueron localizados varios tipos de narcóticos, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado.
No pasó demasiado tiempo para que surgieran quejas alarmantes, en el sentido de que a los antreros poblanos les pidieron sumas de dinero para que pudieran reabrir el 14 de febrero, fecha en la que apenas logró reabrir uno.
¿En los antros y barberías poblanas no ocurren delitos de alto impacto? Es pregunta que se contestará pronto con el ambicioso operativo que se aplicará en Puebla en estos días. ´
Los excesos de la delincuencia organizada tendrán respuesta en la entidad poblana con un operativo de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales. Urge.
De las anécdotas que se cuentan
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre la comercialización ilegal de productos elaborados con CBD, entre ellos, la marca Paradise, copropiedad de Vicente Fox.
Paradise es una empresa que entre sus accionistas tiene a Vicente Fox, al muy conocido empresario Marcus Dantus y el actor Roberto Palazuelos.
Paradise abrió sus puertas en 2015 y está cerca de poseer 100 tiendas mediante franquicia, con un costo promedio de 600 mil pesos, más los costos de apertura, claro está.
Paradise tiene tienda en línea y ofrece entre muchas otras cosas, semillas de cáñamo y extractos de cannabis, que a decir de Cofepris, “no se tiene evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación”.
Los productos comercializados como alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos, así como bebidas, que manifiesten contener ingredientes como: CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol THC, dentro de su formulación, son productos que representan un riesgo a la salud pública”, señaló Cofepris en un comunicado.
En general, el problema es que al desconocerse qué clase de materias primas se emplean en estos productos, se puede producir una intoxicación involuntaria.
En julio del 2023, la Cofepris incautó 1 mil 811 piezas de productos que contienen CBD de dicha empresa y le cerró una de sus tiendas en la Ciudad de México.
Dicen los malosos que a Vidente Fox no le está funcionando su sueño dorado de tener tele, vocho y changarro, pero lo que de plano es extraño es que a Marcus Dantus, gurú del emprendedurismo en México, se le haya ido de las manos un factor crucial en cualquier negocio: conocer lo que vende.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD