Cirugías íntimas: más mujeres buscan armonía entre cuerpo, salud y sexualidad
Por 6 Agosto, 2025En los últimos años, la cirugía íntima femenina ha dejado de ser un tema tabú para consolidarse como una opción médica ampliamente consultada por mujeres que buscan mejorar su bienestar físico, emocional y sexual. Procedimientos como la labioplastia, el rejuvenecimiento vaginal o el relleno de labios mayores ganan presencia tanto en clínicas privadas como, lentamente, en instituciones públicas.
Un abordaje integral de la salud femenina
Especialistas como la ginecóloga Cintia Carames y el cirujano plástico Juan Manuel Seren destacan que estas intervenciones deben tratarse desde una perspectiva anatómica, funcional, psicológica y sexual. Las motivaciones no son solo estéticas: muchas pacientes enfrentan molestias físicas, cambios hormonales, efectos de la menopausia, baja autoestima o disminución de la funcionalidad sexual.
De acuerdo con el informe 2024 de ISAPS, se realizaron más de 373 mil procedimientos genitales femeninos a nivel mundial. En Argentina, se practicaron 4,013 cirugías, lo que representa una de cada 52 intervenciones estéticas realizadas en el país.
¿Quiénes recurren a estas cirugías?
Aunque el perfil es variado, predominan las mujeres entre 18 y 55 años. A nivel global:
-
48.4% de los procedimientos corresponde a mujeres de 18 a 34 años.
-
40.5% involucra al grupo de 35 a 50 años.
La apertura generacional y el fácil acceso a la información han facilitado que más mujeres consideren estos procedimientos como parte de su autocuidado.
También se ha vuelto común combinar cirugías mamarias con íntimas, lo que permite aprovechar una sola anestesia, disminuir riesgos quirúrgicos y obtener una armonización estética general.
Procedimientos más solicitados
Entre las cirugías íntimas más comunes destacan:
-
Reducción de labios menores: indicada cuando causan dolor o incomodidad durante relaciones sexuales o actividades físicas.
-
Relleno de labios mayores con ácido hialurónico: ideal para recuperar volumen perdido por la edad o la menopausia.
-
Inyecciones en el punto G: aumentan la sensibilidad sexual y mejoran la hidratación vaginal.
Estos procedimientos son seguros, ambulatorios y cuentan con tiempos de recuperación que oscilan entre una y dos semanas, según expertos.
Acceso limitado en hospitales públicos
Aunque la demanda crece, en hospitales públicos como el Hospital Argerich, estas cirugías no se priorizan frente a otras urgencias médicas. Sin embargo, se puede acceder a ellas a través del área de ginecología reparativa, específicamente desde el consultorio de patología vulvar, solicitando turnos mediante el sistema telefónico 147.
La doctora Carames resalta que el aumento en consultas muestra una mayor confianza en el sistema de salud y una validación de las necesidades íntimas femeninas. “No hay una vulva anormal, hay muchas variaciones. La vulva normal es la que la paciente desea tener”, afirma.
Un cambio cultural que avanza
El entorno social y generacional ha favorecido un diálogo más abierto sobre sexualidad, estética y salud íntima femenina. El doctor Jorge Pardo, del Grupo Naitre, asegura que cada vez más mujeres jóvenes acuden por razones funcionales y estéticas, como prolapso, lesiones posparto o labios en alas de mariposa, los cuales pueden generar dolor.
Así, la cirugía íntima femenina se posiciona como una herramienta válida para recuperar la comodidad física, fortalecer la confianza personal y mejorar la satisfacción sexual, siempre bajo supervisión médica especializada.
*ARD