Regresan los parquímetros
Por 16 Febrero, 2025A partir de ayer el ayuntamiento de la capital cobra por los parquímetros en el Centro Histórico y El Carmen.
El gobierno eligió a la empresa que se hará cargo de los cajones para que los ciudadanos paguen la cuota establecida. El viernes 7 de febrero el subsecretario de Movilidad, Norman Campos, reveló que los parquímetros operan desde el 15 de febrero y los poblanos podrán utilizar los espacios delimitados en el Centro Histórico y El Carmen, sólo por tres horas.
En la colonia Volcanes, Huexotitla, Barrio de Santiago y Analco se hará de forma paulatina conforme se delimitan los cajones de estacionamiento. El horario de funcionamiento será de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas. El registro de los usuarios será a través de una aplicación en teléfono celular.
***
El gobernador Alejandro Armenta descartó retirar la concesión a Agua de Puebla, ya que afectaría las finanzas de su administración. Comentó que, tras una revisión a la documentación de la concesión, se identificó que, de suspenderla, el gobierno tendría que pagar una alta indemnización.
Armenta no mencionó la cantidad que se tendría que destinar, únicamente dijo que implica millones de pesos. "Sería mucho dinero que no estamos dispuestos a dárselo, todavía de que ya saquearon a Puebla, creen que les vamos a pagar una indemnización, no, mejor hay que exhibirlo por ineptos, estoy molesto, porque anteponen la ganancia, el lucro, al buen servicio", comentó.
El mandatario dijo que, ante esta situación, como gobernante hará públicas todas las irregularidades que existen, y las quejas de la ciudadanía que han sido recabadas por años de mal funcionamiento de Agua de Puebla.
"Violaron la Ley para hacer esa imposición, fue una concesión leonina, una concesión que siempre benefició a las empresas, no a los usuarios. De ese tamaño tuvimos gobernantes corruptos, sólo pensaban en negocios, como en el Museo Barroco", insistió.
***
Los grupos del edil auxiliar de La Resurrección, Floriberto Zapotitla, se enfrentaron contra integrantes del consejo indígena y de agua potable, dejando un saldo de 10 detenidos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Habitantes de La Resurrección, que rechazan la representación de Zapotitla, ingresaron a la presidencia auxiliar y tomaron el edificio en señal de protesta. El edil acudió con sus seguidores para recuperar el control del lugar, lo que desató un enfrentamiento en la explanada de la presidencia, con empujones y golpes entre los involucrados.
La trifulca provocó la intervención de la Policía Municipal para restablecer el orden. Los agentes detuvieron a Griselda Cuatlaxahue; Leobardo Moxo Serrano, presidente del consejo indígena; y el presidente del comité de transporte comunitario del grupo Nazareno, José Aguilar.
***
El pasado viernes fueron aseguradas 12 pipas de procedencia ilegal cargadas con combustible ilícito y fueron detenidas tres personas en el barrio de El Campo del municipio de Tepeaca. Fue un operativo coordinado entre la XXV Zona militar, Guardia Nacional y el gobierno del estado.
Al menos tres personas fueron aseguradas por participar en este tipo de actividades al margen de la ley. Las unidades aseguradas y sujetos involucrados fueron trasladados a la capital por elementos de seguridad federales, estatales y municipales para ser presentados ante el agente del ministerio público federal para deslindar responsabilidades.
Tepeaca encabezó la lista nacional de tomas ilegales de gas LP, al registrar 157 casos, lo que representó el 37 por ciento del total en el estado. En este 2025 en Tepeaca ya se aseguraron al menos 12 pipas con gas LP de procedencia ilícita.
Según datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), el número de tomas clandestinas de gas LP en Puebla experimentó una reducción del 44.82 por ciento en comparación con 2023, años en el que se contabilizaron 772 casos.
Después de Tepeaca, los municipios con mayor incidencia en tomas clandestinas de gas LP son: Tlahuapan, 50 casos, Los Reyes de Juárez, 36 casos, Acajete, 27 casos, Amozoc y San Martín Texmelucan, 20 casos cada uno, y San Salvador El Verde, 16 casos.
Puebla ocupó el noveno lugar nacional en tomas clandestinas de hidrocarburos, con 517 casos en 2024, 14 más que en 2023.
***
La Administración del Presidente Donald Trump podría acordar "bastante pronto" un plan conjunto con el gobierno de México para atender los problemas de seguridad y migración en la frontera común, aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
En entrevista de radio, Rubio dijo estar en pláticas con el gobierno de la presidenta Sheinbaum -en las que participan también la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem y la Fiscal General Pam Bondi- quien busca ahuyentar la amenaza de aranceles de Trump contra las importaciones mexicanas.
Apenas el 3 de febrero pasado, Trump pospuso hasta el 4 de marzo la entrada en vigor de aranceles contra las importaciones que llegan de México ante la decisión de Sheinbaum de enviar 10 mil soldados a la frontera para contener flujos ilegales de drogas y migrantes además de iniciar negociaciones en ambos temas.
*OCR
Diario Puntual te recomienda leer:
Hermetismo ante llegada de Salomón Céspedes al INM
Tráfico de menores, de los delitos más graves
Industria poblana en riesgo por aranceles