Sobornos en laboratorios

Sobornos en laboratorios

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 18 Febrero, 2025

Menuda bomba soltó un grupo de empresarios del sector salud en el Senado de la República, el pasado 15 de febrero, se presentaron para denunciar presuntas prácticas irregulares por parte de una empresa coreana, vía un programa llamado Open Innovation Program.

Dicen los empresarios que dicho programa, lanzado apenas en 2023, ha servido para que una empresa, Seegen de México “ofrezca pagos directos o sobornos a encargados de laboratorios moleculares con la condición de que realicen protocolos que demuestren ‛superioridad’ de sus tecnologías sobre las de la competencia”.

Los quejosos dijeron que piden los pagos por adelantado, con instrucciones específicas de desprestigiar a otras empresas del sector y dicen tener evidencia de que Seegen ha realizado depósitos por más de 20 mil dólares a varios responsables de laboratorios, incluyendo el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de México y la Universidad de Guadalajara, además de obsequiar viajes a cambio de mantener negocios en el Hospital Juárez de México o recibir beneficios en las validaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).

Los denunciantes exigen la intervención de la secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y de la secretaría de Economía.

Hasta la publicación de este artículo, no se había dado ningún pronunciamiento oficial por parte de las autoridades aludidas y tampoco de empresas acusadas.

El problema es gigantesco, si se considera que de ser cierto lo que señalan los denunciantes, el prestigio de un sinnúmero de medicamentos y biológicos queda en entredicho.

Se trata, literalmente de un tráfico de acreditaciones al mejor postor, en detrimento de millones de personas que reciben tratamiento médico con esos productos.


De las anécdotas que se cuentan

La música, ahora es un campo de guerra.

Hay un rumor que está corriendo en tiempo real y que tiene intrigados a distintos analistas, no musicales sino de inteligencia y seguridad nacional: que algunos personeros de la 4T y del ambiente militar, crearon una acción que iniciará desde ya para contrarrestar el avance de la música a favor de los delincuentes en México.

El proyecto podría ser un tanto descabellado pero tal vez no: en todo esto se encuentra un artista que se llama Eddy Barrón.

Las redes sociales están impulsando a un cantante que hace exactamente lo mismo que aquellos que entonan loas al crimen organizado, pero al revés: los héroes de las canciones son el Ejército, la Fuerza Aérea y en todo caso, la Marina Armada.

Por lo pronto, sus principales valedores son los propios miembros de la secretaría de la Defensa Nacional, revisando los datos de Spotify.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró el pasado viernes 7 de febrero que no se inclina por la prohibición y está a favor de la concientización y el hacer música que no haga apología de los delitos.

Dicen los que saben que eso justamente ocurrió en Estados Unidos hace veinte años, cuando una banda de rock pesado, Five Finger Death Punch, se dedicó a enaltecer a militares y veteranos en sus canciones, haciéndose un referente musical para los héroes que han dado su vida por su país.

El tema es importante y habrá que darle seguimiento.

Ya se vio que los cantantes de corridos tumbados son al final de cuentas, propagandistas de una de las peores plagas que el planeta entero ha conocido: el narcotráfico.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

 

*ARD


Diario Puntual te recomienda estas notas:

No, a negocios leoninos: AA

Sensibilización de parquímetros a la orden

Regresan los parquímetros