IMSS arranca año con reclutamiento masivo
Por 19 Febrero, 2025El Instituto Mexicano del Seguro Social ofertará 271 vacantes para médicos especialistas en el estado de Puebla.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó durante la mañanera de Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Sheinbaum, que esto es parte de un reclutamiento masivo a nivel nacional de 8 mil 869 médicos especialistas.
"En lo que conocemos como el draft, el proceso de reclutamiento en donde acuden de todo el país a observar, a conocer cuáles son las ofertas de su especialidad en todo México del sistema IMSS y entonces lograr su contratación, todas son plazas directas", expuso. Los interesados deben ingresar a la página www.imss.gob.mx para subir sus documentos a la convocatoria de reclutamiento.
***
El gobernador Alejandro Armenta propuso crear la Dirección de Proximidad Vial, que cubrirá la función de los extintos agentes de Tránsito y será adscrita a la Secretaría de Movilidad y Transporte.
El mandatario envió una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, con el objetivo de crear la Dirección de Proximidad Vial y generar la figura de agentes de Proximidad Vial del estado.
De acuerdo con la ley, los agentes de Proximidad Vial tendrán entre otras atribuciones: orientar a peatones, ciclistas y usuarios de vehículos motorizados para que se conduzcan conforme a lo establecido en la Ley para evitar un accidente, tomar conocimiento de cualquier siniestro de tránsito, y en algún siniestro crear acuerdos entre los involucrados siempre y cuando no exista un delito cometido.
Los agentes de Tránsito desaparecieron en junio de 2021, cuando el gobernador Miguel Barbosa aseguró que generaban corrupción y no tenían razón de ser.
***
Luego del percance que sufrió Fátima en su secundaria que le provocó fracturas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que hay que parar la violencia en las escuelas. Agregó que un objetivo de su gobierno es evitar cualquier tipo de acoso en las escuelas.
"El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar verbal, física o de cualquier tipo frente a un estudiante u hombre o mujer, que sea distinto, que sea diferente. Entonces, sí hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y a las familias que por alguna razón están viviendo una situación así", comentó Sheinbaum.
El 4 de febrero, Fátima sufrió un percance en la escuela que le provocó múltiples fracturas en pelvis y cintura. Pero a la fecha, la familia de la víctima desconoce qué le ocasionó las lesiones, mientras que las autoridades tampoco lo han esclarecido.
Su papá, Juan Zavala, explicó que el bullying que padecía la adolescente de 13 años lo llevaban a cabo sus compañeros de segundo grado de la Escuela Secundaria Diurna 236, en Iztapalapa. La preferencia que tiene por la cultura surcoreana y la música K-Pop hicieron que recibiera burlas de al menos tres alumnos.
***
El horario de invierno para escuelas de preescolar, primaria y secundaria en Puebla concluirá el viernes 28 de febrero, confirmó la secretaría de Educación Pública. A partir del lunes 3 de marzo, los planteles retomarán los horarios habituales de entrada y salida.
Esta medida, implementada desde noviembre de 2024, buscó proteger la salud de la comunidad estudiantil frente a las bajas temperaturas. Durante el periodo, más de 12 mil escuelas ajustaron sus horarios para reducir la exposición de los alumnos al frío durante las primeras horas del día.
La SEP también recomendó que las actividades al aire libre, como educación física o recreos, quedaran a discreción de los directivos, en coordinación con padres de familia, para evitar riesgos innecesarios a la salud de los estudiantes.
***
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos notificó al Capitolio el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México y que son usadas regularmente en misiones antiterroristas en lugares como Somalia y Yemen, reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales.
Sin mencionar alguna colaboración con el gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados dijeron a CNN que bajo la nueva administración del presidente Donald Trump, la CIA ha lanzado vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper -conocido como Predator B- para espiar objetivos a los cárteles de la droga mexicanos.
La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, dijeron los funcionarios, y añadieron que no prevén utilizar los drones para llevar a cabo ataques aéreos. Por ahora, los agentes de la CIA en México comparten la información recogida por los drones a los funcionarios mexicanos.
*ARD