Alebrije marca el vuelo a la innovación del auto eléctrico mexicano Olinia
Por 16 Agosto, 2025El logotipo del auto Olinia fue inspirado en la magia y color de los Alebrijes, representando una liebre con alas. Simboliza la inteligencia práctica, la adaptabilidad y el aprovechamiento eficiente de la energía.
“Nos identificamos con su dinamismo, que como México es imparable, y sus alas representan la libertad de moverse, de trascender obstáculos y nuestra capacidad de soñar. Son un guiño a nuestra águila, sí, pero de forma única y propia; simbolizan un nuevo tipo de vuelo, el vuelo de la innovación”, refirió Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia.
“Este Alebrije será el sello que garantiza que es un producto auténtico, un símbolo de calidad y de la transformación de México”, añadió.
Desarrollo y lanzamiento del auto eléctrico Olinia
Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Seciht), destacó el avance que ha tenido el desarrollo del auto eléctrico Olinia, cuyo modelo será develado en septiembre. Subrayó que Olinia será un auto más seguro, ecológico y accesible.
“Son el inicio de una nueva etapa del país, donde la ciencia y humanidades se convierten en justicia social, y la tecnología en soberanía”.
Asimismo, Roberto Capuano señaló que se desarrollan dos modelos de Olinia:
-
Uno como vehículo de transporte de pasajeros, pensado como “una verdadera alternativa al mototaxi”.
-
Otro modelo de uso comercial para reparto, diseñado para atender la necesidad de transporte de mercancía urbana.
“Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios”, afirmó, indicando que en Puebla ya se estableció el Centro de Diseño.
“Olinia será un coche orgullosamente hecho en México y no va a costar más de 150 mil pesos este vehículo”.
Olinia: eléctrico, eficiente y accesible para todos
Los modelos eléctricos de Olinia serán ligeros, potentes y recargables en cualquier enchufe convencional. Su costo de operación será menor al de cualquier auto de gasolina e incluso al de una moto.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que se analiza si la producción del auto Olinia será con recursos públicos o en alianza con empresa privada. Por ahora, el proyecto se encuentra en diseño y análisis de producción masiva, siendo un vehículo accesible para cualquier persona.
Olinia proyecta innovación tecnológica y expansión global
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, encargado del proyecto Kutsari sobre el diseño de semiconductores, reconoció a los gobiernos de Puebla, Jalisco y Sonora por su apoyo logístico, económico e infraestructura.
Para 2025 se prevé la firma de un convenio para el primer chip comercial del Centro de Diseño; para 2027 se busca autosustentabilidad; y para 2030 cobertura del mercado local y ventas globales.
Olinia: movilidad sostenible para ciudades mexicanas
El proyecto Olinia llega en un momento en donde más del 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas, y el 80% de los desplazamientos diarios son menores a 30 kilómetros, destacando la necesidad de transporte sostenible.
El auto Olinia tendrá un precio estimado entre 90 y 150 mil pesos, ofreciendo:
-
Velocidad máxima: 45 km/h
-
Autonomía: 72 km
-
Peso aproximado: 350 kg
Olinia no busca competir con autos tradicionales, sino ofrecer un vehículo de uso específico con materiales básicos y diseño simple, manteniendo costos de producción bajos.
Actualmente, el proyecto está en fase de diseño y evaluación de producción, con la meta de iniciar fabricación masiva antes del 2030, con intención de distribuirlo tanto en México como a nivel internacional.
*BC