Actividad física infantil en invierno: cómo proteger su salud y bienestar frente al sedentarismo
Por 14 Julio, 2025La llegada del invierno transforma la rutina de millones de familias: los días se acortan, bajan las temperaturas y las actividades al aire libre disminuyen. Esta combinación de factores puede provocar una disminución significativa en la actividad física infantil, lo que representa riesgos tanto para su salud física como emocional, según advierten diversos expertos en medicina deportiva y salud pública.
El invierno reduce el ejercicio infantil, según estudios
Un estudio de la University of Cambridge reveló que el nivel de actividad física en niños desciende en invierno, especialmente los fines de semana. Este fenómeno es más notorio en niñas, quienes solo alcanzan las recomendaciones mínimas de ejercicio durante el verano. La rutina escolar ayuda entre semana, pero el mal tiempo limita el movimiento en casa o al aire libre.
“Los niños necesitan más oportunidades para estar activos, especialmente durante el invierno”, afirmó la investigadora Esther van Sluijs.
Sedentarismo infantil: más que un problema de peso
El doctor Jonathan Smits, de Loma Linda University Health, advirtió que el sedentarismo, junto con el mayor consumo de refrigerios en invierno, favorece el aumento de peso. Además, la falta de ejercicio genera rigidez muscular, dolor de espalda y descondicionamiento físico, lo que incrementa el riesgo de lesiones al retomar la actividad.
A nivel emocional, la menor exposición a la luz solar puede alterar los ritmos circadianos, generar fatiga, tristeza estacional e irritabilidad en los menores.
Beneficios del ejercicio regular en niños
Las recomendaciones de salud pública indican que los menores deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa, cinco veces a la semana. El ejercicio fortalece el sistema inmunológico, mejora el sueño, eleva los niveles de vitamina D y estimula la liberación de endorfinas, lo que regula el estado de ánimo.
“Los niños se sienten realizados y seguros cuando están activos. Les da un sentido de propósito”, destacó Smits.
Actividades recomendadas para días fríos
El programa “Get Up & Go” del Children’s Health sugiere dividir la hora de ejercicio en bloques de 15 a 20 minutos para adaptarse mejor a la dinámica familiar. A continuación, algunas actividades físicas para niños en invierno:
-
En interiores: juegos como escondidas, saltos, competencias de limpieza, videojuegos activos o circuitos de obstáculos.
-
En exteriores: caminatas familiares, bicicleta, juegos con pelota o saltar la cuerda.
-
En nieve: muñecos de nieve, bolas, trineo o caminatas con ropa térmica.

Seguridad durante el ejercicio invernal
Los expertos recomiendan vestir a los niños en capas, usar gorro y guantes cuando la temperatura baja de 4°C, cambiar ropa húmeda y aplicar protector solar incluso en invierno. La hidratación es igual de importante. Si se realiza actividad en la noche, debe usarse ropa reflectante o de colores brillantes.
El ejemplo familiar y la constancia
Para que los niños mantengan la motivación, es clave que los padres participen activamente en las actividades físicas. Salir a caminar, patinar o andar en bicicleta en familia puede hacer una gran diferencia. Además, se aconseja aprovechar las horas de luz natural para elevar el ánimo y mantener la constancia.
Con información de Infobae
*ARD