Reforma Electoral divide a la izquierda
Por 9 Agosto, 2025Los primeros opositores a la Reforma Electoral de Morena son sus aliados, que empezaron a marcar distancia.
La coordinadora del Partido del Trabajo, la senadora Lizeth Sánchez, está en contra de la eliminación de legislaturas plurinominales, en lugar de esa medida sugirió la creación de otra figura que permita mantener la minoría dentro de las estructuras políticas.
Afirmó que prácticamente todos los partidos políticos tienen importantes perfiles, que en materia electoral llegan a ser buenos candidatos, además reiteró que, de estar a favor sería tanto como ser incongruente a los ideales de la izquierda.
Comentó que la dirigencia nacional del PT aún no le ha dictado línea para saber si debe dar su voto a favor o en contra, esperará el momento cuando llegue de decidir sobre el tema junto con el financiamiento para los partidos políticos.
El robo a una familia, perpetrado por un comando armado, generó la movilización de un grupo de pobladores de Coronango, quienes tomaron las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública del municipio. La noche de este jueves, una familia se encontraba en una panadería, donde amarraron a la madre y a su hija, además de golpear a su hijo, para llevarse su vehículo.
Reclamaron al secretario de Seguridad, David Vargas, por la violencia en el municipio, pues se han registrado diferentes actividades delictivas, y la policía municipal ha ignorado los llamados de emergencia. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado tuvo que establecer una mesa de diálogo con los vecinos, para garantizar estrategias de vigilancia.
Luego de narrar cómo salió con vida después del asalto violento que sufrió junto con sus colaboradores esta semana, la diputada priista Delfina Pozos Vergara, señaló que algo está fallando en la estrategia de seguridad en las carreteras estatales.
Dijo que los puntos donde se cometen este tipo de delitos de alto impacto como el secuestro que sufrió meses atrás, y la forma en que fue encañonada la noche del 5 de agosto, “están bien focalizados”, pidió a las autoridades, como ciudadana víctima de la delincuencia, desarticular las bandas que operan ahí.
El asalto con todo lujo de violencia que sufrió, se dio mientras viajaba sobre la autopista México-Puebla a la altura de Santa Rita Tlahuapan. Señaló que hacer viajes al interior del estado como parte de su trabajo, sin escolta.
Carlos Giovanny N., conocido como “El Perrote”, fue detenido la noche del miércoles cuando intentaba robar una camioneta en el centro de la ciudad. Hasta ese momento, era comandante de la Policía Municipal de Cuapiaxtla.
Su captura, realizada por elementos de la Marina y policías municipales, expuso su doble vida: simultáneamente operaba como jefe policial y cabecilla de una célula de roba autos en el Triángulo Rojo. La detención ocurrió en la 11 Poniente y 3 Sur, en el barrio San Nicolás. Junto con él fueron capturados dos cómplices, que viajaban a bordo de una camioneta reportada como robada en Tepeyahualco.
De acuerdo con las investigaciones, "El Perrote" encabezaba una banda que opera sobre la carretera estatal La Colorada–Tepexi de Rodríguez y la federal Puebla–Tehuacán, rutas clave para el robo de vehículos de carga. Se les vincula con al menos dos atracos recientes: una camioneta Tornado cargada con medicamentos y otra Nissan con bebidas embotelladas.
El presidente Donald Trump firmó una orden secreta autorizando al Departamento de la Defensa de Estados Unidos para lanzar ataques militares contra los cárteles del narcotráfico en América Latina incluso dentro de territorio extranjero, reveló ayer el diario The New York Times.
Sin precisar la fecha cuando Trump habría firmado dicha orden ejecutiva, fuentes familiarizadas dijeron al diario estadounidense que el Pentágono ya está diseñando opciones de ataque contra grupos en América Latina que incluyen al menos seis cárteles mexicanos del narcotráfico.
"La orden establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles", dice la nota del diario neoyorquino.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, que permite al Pentágono realizar operaciones militares extraterritoriales contra los cárteles de la droga, no implica un riesgo de invasión a México.
Rechazó que la instrucción del republicano implique la entrada de elementos del Ejército de Estados Unidos a territorio nacional. Incluso, reveló que su Gobierno fue avisado con anticipación sobre el contenido del documento, dejando en claro que no tiene que ver con la presencia de agentes extranjeros en el país.
"No, pero no. Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado, porque además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, que no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos."
*ARD