Luego de 18 años intentando, se logra primer embarazo con inteligencia artificial
Por 11 Julio, 2025Después de 18 años intentando concebir sin éxito, una pareja logró el primer embarazo conocido gracias a la inteligencia artificial. El avance fue posible mediante STAR, una innovadora tecnología que permite localizar y recuperar espermatozoides viables en hombres con azoospermia, una condición que impide su producción natural.
¿Qué es STAR y por qué revoluciona la medicina reproductiva?
STAR (Sperm Tracking and Retrieval) es una herramienta desarrollada por el Dr. Zev Williams del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia. Utiliza un sistema de microfluidos, imágenes de alta resolución y algoritmos de inteligencia artificial para detectar espermatozoides vivos, incluso cuando hay menos de uno por millón en una muestra de semen.
A diferencia de los métodos tradicionales —como la biopsia testicular o la centrifugación—, STAR es:
-
No invasiva
-
Altamente precisa
-
Capaz de preservar la viabilidad celular
-
Ideal para casos extremos de infertilidad masculina
Este avance permite evitar daños celulares, conservar la calidad genética del esperma y aumentar significativamente las posibilidades de éxito en una fertilización in vitro (FIV).
El primer embarazo con ayuda de STAR
En marzo de 2025, una mujer —identificada como Rosie— recibió embriones creados con espermatozoides recuperados gracias a STAR. La transferencia fue exitosa, y se logró el primer embarazo documentado usando esta tecnología.
El Dr. Williams explicó el desafío con una metáfora elocuente:
“Es como encontrar una aguja entre mil pajares repartidos en diez campos de fútbol… y hallarla en menos de dos horas.”
Este embarazo marca un hito mundial y una esperanza real para quienes pensaban que la paternidad era biológicamente imposible.
¿Qué hace diferente a STAR?
Algunas ventajas clave de STAR frente a los métodos convencionales incluyen:
-
Precisión extrema en la identificación de espermatozoides viables
-
Proceso rápido y automatizado por IA
-
Evita el uso de químicos o intervenciones quirúrgicas
-
Minimiza riesgos de daño genético en los gametos
-
Permite almacenar células recuperadas para futuros intentos de FIV
Además, es la primera IA diseñada exclusivamente para diagnosticar y tratar la infertilidad masculina extrema.
Un avance que cambiará miles de vidas
Este primer embarazo no es un caso aislado. Según el equipo médico, ya hay varios pacientes con espermatozoides almacenados tras usar STAR, listos para procesos de fertilización.
“Este bebé, y probablemente muchos más, no existirían sin esta tecnología”, afirmó el Dr. Williams.
En un mundo donde uno de cada siete hombres enfrenta algún grado de infertilidad, STAR se presenta como una solución disruptiva y esperanzadora, marcando el inicio de una nueva era en la medicina reproductiva asistida.
Con información de Récord
*ARD