Dormir temprano mejora tu rutina: incrementa hasta 30 minutos el ejercicio diario: Estudio
Por 8 Julio, 2025Acostarse antes de lo habitual puede tener un impacto positivo en la actividad física al día siguiente, según un estudio internacional liderado por la Universidad de Monash, en Australia. Publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la investigación señala que dormir más temprano está asociado con niveles más altos de ejercicio moderado a vigoroso, sin afectar la cantidad total de sueño.
El estudio: más de 6 millones de noches analizadas
El análisis incluyó datos de casi 20,000 personas que usaron pulseras biométricas WHOOP durante un año. Los dispositivos permitieron registrar más de seis millones de noches de sueño y niveles de actividad.
Los resultados fueron claros:
-
Personas que se acostaban a las 9 p.m. hacían hasta 30 minutos más de ejercicio al día siguiente, comparadas con quienes dormían a la 1 a.m.
-
Incluso en comparación con quienes dormían a las 11 p.m., los que se iban a la cama más temprano eran 15 minutos más activos.
Estos hallazgos resaltan que no solo la cantidad de sueño importa, sino también el momento en que se duerme.
Ritmo circadiano: clave entre sueño y ejercicio
El Dr. Josh Leota, autor principal del estudio, explicó que el ritmo circadiano y los horarios laborales tradicionales pueden generar desajustes en las personas nocturnas. Esto se traduce en:
-
Menor calidad del sueño
-
Somnolencia diurna
-
Disminución de la energía
-
Menor disposición para hacer ejercicio
“El jet lag social afecta negativamente tanto el descanso como la actividad física”, indicó Leota.
Pequeños cambios, grandes beneficios
El estudio también demostró que acostarse antes de lo normal, aunque solo sea una o dos horas, puede mejorar significativamente la actividad física, siempre que se conserve una duración adecuada del sueño.
Esta flexibilidad sugiere que ajustar la hora de dormir es una estrategia simple y efectiva para mejorar la salud física.
Validación con otra muestra: Fitbit y el programa All of Us
Para confirmar los hallazgos, los investigadores analizaron también los datos de casi 6,000 usuarios del programa All of Us en Estados Unidos, que utilizaron dispositivos Fitbit. Esta segunda muestra corroboró la misma tendencia: dormir más temprano eleva el nivel de ejercicio al día siguiente.
Promover el sueño y el ejercicio de manera conjunta
La doctora Elise Facer-Childs, coautora del estudio, subrayó que los resultados fortalecen la idea de que el sueño y el ejercicio deben ser promovidos en conjunto como pilares de la salud.
“Ahora entendemos mejor cómo se influencian mutuamente en la vida cotidiana. Integrarlos en las campañas de salud pública podría hacerlas más efectivas”, concluyó.
Con información de El Debate
*ARD