Síndrome de cuello de texto: una alerta postural en la era digital

Síndrome de cuello de texto: una alerta postural en la era digital

El síndrome de cuello de texto causa dolor cervical por el uso excesivo de pantallas. Descubre sus síntomas, causas y cómo prevenirlo con ejercicios y pausas activas
Por Redacción 4 Julio, 2025

¿Sientes un dolor punzante en el cuello o la espalda después de usar el celular o la computadora? Podrías estar padeciendo el síndrome de cuello de texto, también conocido como text-neck. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (NLM), esta condición afecta a más del 70 % de estudiantes universitarios y al 64.7 % de trabajadores frente a una pantalla.

¿Qué causa el síndrome de cuello de texto?
 

Este síndrome es una alteración postural crónica causada por la inclinación prolongada de la cabeza hacia adelante al mirar dispositivos electrónicos. Cuando la cabeza se inclina 60 grados, el peso que deben soportar las vértebras cervicales aumenta de 5 a 27 kilogramos, lo que genera presión excesiva, dolor cervical, pérdida de movilidad e incluso lesiones más graves con el tiempo.

Síndrome de cuello


Síntomas frecuentes del síndrome de cuello de texto
 

Los signos más comunes incluyen:

  • Tensión muscular en cuello y hombros

  • Dolores de cabeza (cefaleas) y migrañas

  • Ansiedad, irritabilidad y dificultad para concentrarse

  • Fatiga visual (astenopía) y resequedad ocular

  • En casos graves: desgarros musculares y degeneración cervical

Además, este síndrome puede afectar la productividad diaria, como ocurre con el 39.2 % de los casos reportados, según estudios epidemiológicos recientes.

¿Por qué este problema va en aumento?
 

De acuerdo con el portal Statista, en 2023 los usuarios pasaron en promedio 6 horas y 40 minutos al día conectados a internet. En países como México y Brasil, la media supera las 7 y 9 horas diarias, respectivamente. Esta hiperconectividad aumenta el riesgo de adoptar posturas incorrectas de forma sostenida, sobre todo en jóvenes y trabajadores de oficina.

Síndrome de cuello


Tratamientos y ejercicios para aliviar el dolor cervical
 

Según la NLM, un programa de ejercicios en casa de 10 semanas puede mejorar la postura y aliviar los síntomas. Las terapias más recomendadas incluyen:

  • Ejercicios posturales

  • Estiramientos de cuello y espalda

  • Tareas oculomotoras

  • Cinta postural

  • Ejercicios respiratorios y correcciones ergonómicas

Además, se recomienda hacer pausas activas cada hora para caminar o estirarse, especialmente si trabajas frente a una pantalla por tiempo prolongado.

Síndrome de cuello


Ejercicios simples para prevenir el síndrome de cuello de texto
 

Incluye estos estiramientos en tu rutina diaria:

  • Inclinación de cabeza lateral (estiramiento del trapecio)

  • Flexión y extensión del cuello hacia adelante y atrás

  • Rotaciones suaves del cuello para las cervicales

  • Estiramiento de pectorales, dorsales e interescapulares

Estos movimientos reducen la tensión muscular, mejoran la circulación y ayudan a recuperar la curvatura natural de la columna cervical.

Conecta con responsabilidad: cuida tu salud postural
 

El síndrome de cuello de texto es un problema creciente en la era digital. Adoptar hábitos ergonómicos y realizar ejercicios específicos puede marcar la diferencia entre vivir con dolor o mantener una postura saludable. Consulta con un fisioterapeuta si los síntomas persisten o empeoran.

 

Con información de newsweekespanol

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Pesadillas nocturnas: ¿tienen relación con los productos lácteos?
"Síndrome de Estocolmo": un vínculo inesperado entre víctimas y secuestradores
Cómo organizar una despensa eficiente: aquí lo que debes y no debes hacer