Cómo organizar una despensa eficiente: aquí lo que debes y no debes hacer

Cómo organizar una despensa eficiente: aquí lo que debes y no debes hacer

Aprende cómo organizar una despensa eficiente con consejos prácticos de amas de casa, menú semanal económico, presupuesto inteligente y qué alimentos evitar.
Por Redacción 1 Julio, 2025

En tiempos donde el ahorro y la buena alimentación son prioridad, cada peso cuenta al momento de hacer la despensa quincenal. Amas de casa, expertos en economía del hogar y nutriólogos coinciden: una planeación adecuada no solo aligera el gasto, también mejora la salud familiar y reduce desperdicios. Desde revisar tu alacena hasta elegir el supermercado correcto, aquí te contamos todo lo que debes saber para comprar con inteligencia.

 

Revisar la alacena: el paso clave que muchos olvidan

Uno de los errores más comunes al hacer la despensa es comprar sin saber qué hay en casa. Revisar tu alacena y refrigerador antes de salir al súper permite evitar duplicidades, aprovechar lo que aún sirve y planificar un menú realista.

Este hábito ayuda a:

  • Evitar compras innecesarias, como repetir arroz, frijoles o aceite.

  • Aprovechar sobras, como pollo cocido o verduras, para nuevos platillos.

  • Reducir el desperdicio, sobre todo en productos frescos o perecederos.

Muchos hogares logran ahorrar entre un 10% y 30% de su gasto quincenal con solo aplicar este paso.

 

 

Despensa

 

 

¿Dónde conviene comprar la despensa? Amas de casa opinan

No hay una única respuesta. La elección del lugar ideal depende del presupuesto, ubicación y preferencias de cada familia. Sin embargo, estos son los lugares más recomendados:

  • Bodega Aurrera: Ideal para presupuestos ajustados. Sus precios bajos en básicos la convierten en la favorita para compras grandes.

  • Chedraui: Buena opción en frutas, verduras y carnes. Calidad destacada y precios competitivos.

  • Soriana: Promociones frecuentes, variedad de marcas y programas de lealtad.

  • Walmart: Amplio surtido y comodidad, aunque con precios ligeramente más altos.

  • Mercados y tianguis: Frescura, mejores precios en productos de temporada y posibilidad de negociar.

Una estrategia popular es combinar lugares, por ejemplo: comprar básicos en Aurrera, frescos en el mercado, y productos especiales en Walmart.

 

 

Despensa

 

 

Cómo organizar un presupuesto para la despensa quincenal

La base de una buena compra está en la planeación. Para armar un presupuesto funcional, sigue estos pasos:

  1. Define tu presupuesto total: por ejemplo, $1,500 MXN para 2 semanas.

  2. Haz un inventario en casa de lo que ya tienes.

  3. Planea un menú básico para los próximos 7 días.

  4. Haz tu lista de compras por categorías (básicos, proteínas, frutas, limpieza, etc.).

  5. Distribuye tu dinero por grupo. Ejemplo: $300 para frutas y verduras, $400 para proteínas, etc.

  6. Compara precios usando apps de supermercados.

  7. Ajusta tu compra en tienda, priorizando lo necesario y dejando extras al final.

Aplicando este método, puedes tener control total del gasto y evitar improvisaciones costosas.

 

 

Despensa

 

 

Menú semanal práctico, económico y balanceado

Un menú bien pensado ayuda a sacar el máximo provecho de tu despensa. Aquí un ejemplo adaptable para una familia promedio:

Lunes:

  • Desayuno: Avena con plátano

  • Comida: Albóndigas con arroz

  • Cena: Quesadillas con frijoles

Martes:

  • Desayuno: Pan con huevo

  • Comida: Caldo de pollo

  • Cena: Tostadas de atún

Miércoles:

  • Desayuno: Hotcakes

  • Comida: Lentejas con plátano

  • Cena: Sopa de pasta

Jueves:

  • Desayuno: Licuado con manzana

  • Comida: Enchiladas verdes

  • Cena: Tacos dorados de papa

Viernes:

  • Desayuno: Yogurt con granola

  • Comida: Pescado con ensalada

  • Cena: Sándwich caliente

Sábado:

  • Desayuno: Huevo con chorizo

  • Comida: Espagueti con milanesa

  • Cena: Sopa de verduras

Domingo:

  • Desayuno: Pan dulce y chocolate

  • Comida: Pozole o guiso especial

  • Cena: Tostadas o ensalada fría

Este menú considera ingredientes económicos, fáciles de conservar y combinables entre sí.

 

¿Qué alimentos evitar en tu despensa?

No todo lo que parece útil lo es. Hay alimentos que no conviene incluir en tu despensa si quieres ahorrar, nutrir y mantener orden. Algunos ejemplos:

  • Ultraprocesados caros: papas, cereales azucarados, pastelillos.

  • Frutas o verduras muy perecederas si no las consumirás pronto.

  • Lácteos sin refrigerar o salsas caseras que se echan a perder rápido.

  • Productos que no usas: especias raras, latas que no sabes preparar.

  • Bebidas azucaradas y aderezos en exceso.

En su lugar, prioriza alimentos básicos como arroz, frijol, avena, huevo, leche, verduras de temporada y productos de limpieza esenciales.

 

 

Despensa

 

 

Conclusión

Organizar bien tu despensa no se trata solo de gastar menos, sino de comer mejor, evitar desperdicio y planear con inteligencia. Revisar lo que ya tienes, elegir los mejores lugares para comprar, preparar un menú semanal y evitar alimentos poco útiles puede transformar la forma en que alimentas a tu familia. Si aplicas estos consejos, tu próxima despensa será más económica, nutritiva y funcional.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

¿Qué es el estrés financiero y cómo afecta tu salud física, mental y social?
IMSS reconoce el estrés laboral como enfermedad de trabajo: así puedes solicitar una incapacidad
Trastorno Afectivo Estacional: cuando los días nublados apagan el ánimo