Alimentación infantil saludable podría retrasar la menstruación, según estudio

Alimentación infantil saludable podría retrasar la menstruación, según estudio

Una dieta saludable en la infancia puede retrasar la menarquia, reduciendo riesgos futuros como obesidad o cáncer, revela estudio publicado en Human Reproduction
Por Redacción 3 Julio, 2025

Una alimentación balanceada durante la infancia podría retrasar la edad de aparición de la menarquia (primera menstruación), según un estudio publicado en la revista científica Human Reproduction. El análisis fue realizado por el equipo del Centro Oncológico Fred Hutchinson de Seattle, el cual examinó los hábitos alimenticios de más de 7,500 niñas.

Las conclusiones muestran que las niñas con mejores hábitos alimenticios presentaron su primera menstruación más tarde en comparación con aquellas que consumían dietas menos saludables.


Dieta equilibrada

Dieta y desarrollo: una conexión directa
 

El estudio, denominado Growing Up Today Study (GUTS), utilizó cuestionarios alimentarios aplicados a niñas entre 9 y 14 años. Para evaluar la calidad de la dieta, los investigadores emplearon dos índices reconocidos:

  • AHEI (Índice Alternativo de Alimentación Saludable): Evalúa positivamente el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables.

  • EDIP (Patrón Dietético Inflamatorio Empírico): Penaliza la ingesta de carnes procesadas, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

Los resultados fueron contundentes:

  • El 20% de las niñas con las dietas más saludables (alto puntaje AHEI) tenían un 8% menos de probabilidad de menstruar en el siguiente mes.

  • En cambio, aquellas con dietas inflamatorias (alto puntaje EDIP) presentaban un 15% más de riesgo de adelantar su primera menstruación.

Dieta equilibrada

Implicaciones para la salud a largo plazo
 

Los especialistas han advertido que una menarquia temprana se asocia con riesgos de salud a futuro como:

  • Obesidad

  • Diabetes tipo 2

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Cáncer de mama

Por ello, los autores del estudio enfatizan la importancia de fomentar una alimentación saludable desde etapas tempranas de la vida.

“Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de que los desayunos y almuerzos escolares se basen en pautas científicas”, explicó Holly Harris, investigadora principal.

Limitaciones y futuras investigaciones
 

A pesar de sus hallazgos sólidos, el estudio también reconoció ciertas limitaciones metodológicas:

  • La mayoría de las participantes eran niñas blancas, por lo que se recomienda replicar el análisis en poblaciones más diversas.

  • Se utilizaron métodos autodeclarados para registrar peso, alimentación y edad de la menarquia, lo cual podría introducir sesgos.

Dieta equilibrada

Más allá del IMC y la estatura
 

Una de las conclusiones más destacadas del estudio fue que la relación entre dieta y menarquia persistió incluso al controlar variables como el índice de masa corporal (IMC) y la estatura. Esto sugiere que el tipo de alimentos consumidos puede influir directamente en procesos hormonales y de maduración puberal, más allá del crecimiento físico.

 

Con información de Agencias

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Pesadillas nocturnas: ¿tienen relación con los productos lácteos?
"Síndrome de Estocolmo": un vínculo inesperado entre víctimas y secuestradores
Cómo organizar una despensa eficiente: aquí lo que debes y no debes hacer