Cómo la salud mental de los padres influyen en sus hijos, según estudio

Cómo la salud mental de los padres influyen en sus hijos, según estudio

La depresión paterna durante la primera infancia puede tener efectos duraderos en el comportamiento y las habilidades sociales de los niños

Por Redacción 28 Abril, 2025

Un estudio reciente señala que la depresión paterna durante la primera infancia puede dejar una huella duradera en el comportamiento y las habilidades sociales de los niños, marcando un desafío para las familias y la comunidad médica.

La depresión paterna, un factor clave en el comportamiento infantil La depresión en los padres no solo afecta su bienestar, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo de sus hijos. Según un estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine, liderado por Kristine Schmitz, profesora de pediatría en la Universidad de Rutgers, los niños expuestos a la depresión paterna a los cinco años presentan peores calificaciones en comportamiento y habilidades sociales al llegar a los nueve años.
 

Impacto de la depresión paterna en el desarrollo infantil
 

Resultados alarmantes: dificultades conductuales y sociales El estudio destacó que, incluso considerando factores como las características del niño, su contexto familiar y los síntomas de depresión materna, los efectos de la depresión paterna permanecen claros. 

Depresión infantil

Problemas de conducta y habilidades sociales afectadas


Entre los hallazgos, se encontró que los niños enfrentaron un 36% más de conducta negacionista, un 37% más de hiperactividad y un 25% de mayor riesgo de TDAH. Además, las habilidades sociales positivas fueron 11% más bajas, mientras que los comportamientos problemáticos aumentaron un 25%.

Recomendaciones: abordar la depresión en ambos padres “Debemos considerar la depresión en ambos padres, no solo en la madre; la depresión es tratable”, señala Schmitz. 

Para apoyar a las familias, los pediatras deben involucrarse más en identificar y abordar los síntomas de salud mental en los padres, desarrollando intervenciones que beneficien a toda la unidad familiar. Los niños de padres con síntomas depresivos son más propensos a presentar inquietud, reacciones de desafío y una menor autoestima, lo que refuerza la importancia de la detección temprana.

 

Metodología del estudio y hallazgos clave

 

Implicaciones a largo plazo en el desarrollo educativo Los investigadores subrayan que el ingreso al preescolar es un momento clave para el desarrollo de un niño. 

Depresión infantil


Las adversidades como la depresión paterna en esta etapa pueden afectar su compromiso escolar y comportamiento en la primaria, con consecuencias que podrían extenderse hasta la secundaria y preparatoria

Además, Schmitz advierte sobre la falta de estudios que relacionen la salud mental de los padres con el bienestar de sus hijos, a pesar de su alta incidencia: entre el 8% y el 13% de los padres en Estados Unidos enfrentan depresión, aumentando al 50% si la madre padece depresión postparto.

Este estudio, basado en datos del Estudio sobre el Futuro de las Familias y el Bienestar Infantil, destaca la necesidad urgente de abordar la salud mental parental para proteger el desarrollo integral de los niños, reafirmando que un hogar saludable es esencial para un futuro próspero.

 

Con información de Vanguardia

*ARD

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Más allá de la báscula: Investigan vínculo entre ayuno intermitente y pérdida de cabello
Sisifemia: El mal laboral que el Senado busca reconocer
Qué es lo que escucha una persona con esquizofrenia: Simulación romperá estigma