Sisifemia: El mal laboral que el Senado busca reconocer
Por 28 Abril, 2025Puebla, Pue- El Senado impulsa una reforma para combatir la sisifemia, un trastorno asociado a la falta de propósito en el trabajo. La propuesta busca prevenir riesgos psicosociales y actualizar la Ley Federal del Trabajo (LFT) en beneficio de la salud mental de los empleados.
La sisifemia, definida como la sensación de tener un trabajo sin propósito y con cargas laborales excesivas, ha sido calificada como uno de los trastornos contemporáneos más comunes. Este fenómeno es un reflejo de las condiciones laborales actuales y ya ha captado la atención del Senado, donde se busca incluirlo en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Responsabilidad de las empresas en la prevención
Un grupo de legisladores del Partido del Trabajo (PT) ha propuesto establecer en la LFT la obligación de las empresas de “prevenir y atender riesgos psicosociales”. Para combatir la sisifemia, las empresas deberían evitar la asignación de tareas repetitivas y sin conexión al propósito organizacional. Entre las medidas contempladas, destaca la rotación de actividades, la revisión constante del contenido laboral y la participación activa de los trabajadores en la definición de sus funciones.
Reconocimiento como enfermedad laboral y reforma integral
Además de su prevención, la reforma busca que la sisifemia sea reconocida como una enfermedad laboral, junto con otros trastornos asociados a la pérdida de sentido en el trabajo. En marzo, una iniciativa similar fue presentada para prohibir prácticas que generen estrés excesivo, sobrecarga laboral y acoso laboral, subrayando que estos factores afectan la salud mental de los trabajadores.
Avances legislativos recientes en salud mental laboral
La lucha por incluir la salud mental como prioridad en los centros laborales no es nueva. En 2023, el Senado aprobó modificaciones a la LFT para que los empleadores desarrollen protocolos de atención y realicen jornadas anuales con especialistas. Además, con la actualización de la tabla de enfermedades de trabajo, ahora se reconocen el estrés laboral, la depresión y la ansiedad como patologías derivadas de entornos laborales adversos.
Este enfoque integral destaca la importancia de crear entornos laborales más saludables y con un propósito claro, posicionando a México como pionero en la protección de la salud mental en el trabajo. La propuesta ahora espera avanzar en la Cámara de Diputados, donde podría marcar un antes y un después en la legislación laboral.
Con información de El Economista
*ARD