Gobierno de Puebla alista reforma al Código Penal para combatir despojo inmobiliario y suplantación de identidad
Por 4 Agosto, 2025Puebla, Pue.- El gobierno del estado de Puebla enviará en las próximas semanas una iniciativa de reforma al Código Penal local, con el objetivo de combatir el despojo de propiedades perpetrado por redes conocidas como el cártel inmobiliario, informó el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra.
De acuerdo con el funcionario, la propuesta legislativa contempla sancionar penalmente la suplantación de identidad, el ejercicio indebido de funciones notariales, así como a servidores públicos coludidos con quienes se apropian ilegalmente de inmuebles.
Reforma será enviada por el Ejecutivo estatal
“Nos dio la instrucción el señor gobernador. Ya instalamos una mesa de trabajo junto con la Consejería Jurídica, y estamos construyendo la iniciativa para presentarla al Congreso. La va a enviar el Ejecutivo”, explicó García Parra.
El coordinador señaló que actualmente se realiza una revisión a fondo de los artículos del Código Penal que requieren ser reformados. El objetivo es establecer una base jurídica sólida para sancionar a quienes “simulen tener un cargo público” para cometer actos de despojo.
Despojo de viviendas, un problema regional
García Parra ejemplificó el problema con un caso reciente ocurrido en Oaxaca, donde siete familias fueron obligadas a abandonar un predio que habitaban legítimamente. Agregó que el gobierno poblano está brindando acompañamiento legal a las personas afectadas por este hecho, originado en un “acto jurídico simulado”.
“Decidimos actuar en Puebla porque casos como el de Oaxaca nos demuestran la urgencia de frenar este tipo de abusos que afectan directamente a las familias trabajadoras”, aseguró.
Detectan red de funcionarios involucrados en Cholula
Además, el coordinador del gabinete reveló que en el distrito judicial de Cholula se ha identificado la posible participación de jueces, magistrados y servidores públicos en redes dedicadas al despojo inmobiliario.
“Hemos detectado personas dentro del poder judicial que han tenido contacto o colaboración con estos grupos. Ya los tenemos identificados y estamos integrando los elementos para proceder legalmente”, detalló.
Esta reforma forma parte de una estrategia más amplia de protección al patrimonio de los poblanos, a través del fortalecimiento del marco legal y la depuración institucional.
*ARD