Cómo identificar y tratar la ansiedad en los niños
Por 8 Abril, 2025La ansiedad es el problema de salud mental más frecuente en España, afectando tanto a adultos como a niños. Detectarla a tiempo es clave para proteger el desarrollo emocional y social de los más pequeños.
¿Qué es la ansiedad y por qué es importante detectarla?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza real o percibida, pero cuando se torna excesiva o persistente, puede convertirse en un problema de salud mental. Según el Informe Anual del Sistema de Salud Nacional, el 34% de los españoles padece algún trastorno psicológico, siendo la ansiedad el más común. Este aumento significativo afecta tanto a adultos como a niños, quienes suelen manifestar la ansiedad de manera diferente, como a través de síntomas físicos y emocionales.
Causas frecuentes de la ansiedad en los niños
Diversos factores pueden desencadenar ansiedad infantil, como el exceso de presión escolar, cambios significativos como la separación de los padres o una mudanza, miedo al rechazo, ambientes familiares tensos, sobreprotección, negligencia parental, situaciones traumáticas o incluso factores genéticos. Estas situaciones generan estrés que puede perjudicar el bienestar emocional de los más pequeños.
Cómo actuar frente a la ansiedad infantil
Para abordar la ansiedad, los especialistas recomiendan no minimizar las emociones del niño, ofrecer seguridad, ayudarle a expresar sus sentimientos y evitar la sobreprotección. Además, es esencial acompañarlo y proporcionarle herramientas para gestionar las situaciones estresantes. Establecer rutinas estructuradas, fomentar momentos de desconexión y mantener un ambiente armonioso en casa son acciones que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de los pequeños.
Tratamiento integral para la ansiedad infantil
El manejo de la ansiedad infantil incluye diversas opciones como terapia psicológica, psicoeducación y técnicas de relajación. En el Hospital de Día Quirónsalud Zaragoza, se realiza una atención integral de los trastornos psicológicos en niños, con un enfoque multidisciplinario que adapta el tratamiento a las necesidades físicas y emocionales de cada paciente. La doctora María del Castillo recalca que el objetivo es garantizar un desarrollo saludable y pleno para los más pequeños.
Con información de elperiodicodearagon
*ARD