Profeco se une a la SEP para una sana alimentación

Profeco se une a la SEP para una sana alimentación

Profeco revela lista de alimentos saludables para niños en escuelas y hogares. Adiós a la comida chatarra en planteles educativos
Por Redacción 5 Abril, 2025

Puebla, Pue. A través de la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la lista de alimentos para niños adecuados para Vida Saludable, pero no sólo en las escuelas, sino también en sus hogares.

La Profeco reveló la lista de alimentos para niños adecuados para el programa Vida Saludable, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP): 

  • Apio
  • Fresa
  • Guayaba
  • Jícama
  • Manzana red Delicious / Roja / Roja mediana / Roja americana
  • Melón Chino
  • Naranja Valencia
  • Papaya maradol
  • Pepino
  • Pera d’Anjou
  • Piña miel
  • Plátano Tabasco / Chiapas / Roatán / Porta limón
  • Sandía Charleston, rayada o roja
  • Zanahoria

Profeco se une a la SEP y te recomienda alimentos saludables

 

Esta lista está ligada a los alimentos que se pueden vender dentro de las escuelas para cuidar la salud de los estudiantes porque una alimentación saludable para los niños empieza desde la casa.

Estas recomendaciones de Profeco serían para las colaciones de los niños, que suelen ser pequeñas porciones que se consumen entre comidas principales y que tiene como objetivo mantener estables los niveles de energía.

Los alimentos presentados responden no sólo a la necesidad de una alimentación adecuada y saludable para los niños sino también al ahorro de la economía familiar.

Además, la Profeco dio a conocer  una serie de acciones para que los padres cuiden de su salud alimentaria:

  • Preferir alimentos saludables sobre aquellos que tienen alto contenido en azúcares, sal, sodio y grasas
  • Hablar con ellos sobre la importancia de tener una buena salud alimentaria
  • Consumir agua natural
  • Motivar a los niños a hacer ejercicio regular
  • Involucrarlos en la cocina
  • Servir las porciones adecuadas
  • Variar las colaciones

Profeco se une a la SEP para una sana alimentación

 

Hay que recordar que en el mes de marzo la SEP dio a conocer el programa Vive Saludable, vive feliz, que consiste en la eliminación de la comida chatarra dentro de las escuelas a través de la práctica de tres rubros: 

  1. Hábitos saludables
  2. Salud en las escuelas
  3. Alimentos en las escuelas

En esta dirección puedes conocer este programa federal: https://vidasaludable.gob.mx/

Desde el pasado 29 de marzo quedó prohibida la venta de cualquier alimento o bebida con sellos de advertencia en su empaque, de acuerdo con la regulación de la Secretaría de Salud (SSA). Esto incluye productos individuales o empaques múltiples. Algunos de los alimentos que ya no podrán venderse en las cooperativas escolares son:

  • Hamburguesas y hot dogs ya no se podrán vender en las escuelas
  • Frituras de harina y papas fritas
  • Donas, pasteles y flanes
  • Hamburguesas y hot dogs
  • Jugos en caja, néctares y refrescos
  • Chicharrones de cerdo y de harina
  • Dulces, golosinas y helados de crema
  • Aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas
  • Nachos con queso y botanas industrializadas

Profeco se une a la SEP para una sana alimentación

 

Además, las instituciones educativas que no acaten estas disposiciones enfrentarán penalizaciones económicas. De acuerdo con la Ley General de Educación, las sanciones incluyen:

  • Multas de 100 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa hasta 113 mil140 pesos
  • Revocación de la autorización o retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) si se determina que se pone en riesgo la salud de los estudiantes
  • La medida se respalda en el artículo 301 de la Ley General de Salud, que prohíbe la distribución de alimentos de alta densidad energética y bajo valor nutricional en los entornos escolares.

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Tragedia en Francia expone la dura realidad de familias con trastornos de comportamiento
Escuchar la voz de mamá: Un remedio científico para reducir el estrés
Qué debes saber antes de consumir la planta que reduce el estrés

Tags