Morena inicia rediseño rumbo a 2027 entre alta popularidad y corrupción según encuesta
Por 5 Agosto, 2025
Morena, el partido que actualmente gobierna México, arrancó desde julio un proceso de rediseño y blindaje de su identidad política de cara a las elecciones de 2027. Como parte de ese contexto, El Financiero aplicó una encuesta nacional que revela una mezcla de alta popularidad y confusión ideológica en la percepción del electorado.
Según los resultados del sondeo, Morena tiene una aprobación del 64% de los encuestados y una opinión negativa del 28%, consolidándose como el partido más popular del país. Esta cifra lo coloca por encima de sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que obtuvieron 47% y 40% de opiniones favorables, respectivamente.
El resto de los partidos en la sombra de Morena
Los partidos opositores siguen rezagados en la opinión pública. De acuerdo con los datos:
-
Movimiento Ciudadano cuenta con 30% de opinión positiva.
-
PAN y PRI apenas alcanzan 12% y 11% respectivamente, con tasas de rechazo muy altas:
-
PAN: 51% de opinión desfavorable.
-
PRI: 85% de opinión desfavorable.
-
Confusión ideológica en torno a Morena
Aunque Morena goza de amplio respaldo ciudadano, la encuesta evidencia que su identidad ideológica no está del todo clara para el electorado.
A la pregunta sobre cómo ubican políticamente al partido:
-
45% lo identifica con la izquierda.
-
30% con la derecha.
-
21% en el centro.
Por otro lado, 41% lo considera un partido autoritario, frente a 34% que lo ve democrático. Y en la dimensión progresismo-conservadurismo, la división es aún más marcada:
-
36% lo percibe como conservador.
-
35% como progresista.
Pero el rasgo más fuerte en la opinión pública es el populismo: 50% considera que Morena actúa bajo esta lógica, mientras que sólo 25% lo define como tecnocrático.
¿Qué ha hecho bien y qué ha fallado Morena?
El estudio también abordó las prioridades y fallas percibidas de Morena como partido gobernante.
Prioridades atribuidas por el electorado:
-
27%: desarrollo económico.
-
24%: seguridad.
-
23%: igualdad.
-
19%: libertades.
Principales fallas percibidas:
-
44% señala la corrupción, el doble de quienes mencionan:
-
Abusos de poder: 22%.
-
Malos servicios públicos: 13%.
-
Falta de desarrollo económico: 10%.
-
La percepción de corrupción se erige como uno de los desafíos centrales para Morena si quiere consolidar su proyecto político de largo plazo. A pesar de su popularidad, el reto es corregir esa imagen negativa que persiste entre un sector importante del electorado.
Detalles metodológicos
La encuesta fue realizada por El Financiero del 24 al 28 de julio de 2025 mediante entrevistas telefónicas a 500 personas adultas en todo el país. Se utilizó un muestreo probabilístico de teléfonos celulares y residenciales. El margen de error es de ±4.4% y el nivel de confianza del 95%.
Con información de El Financiero