La esperanza de vida y enfermedades crónicas acabarán con esta generación

La esperanza de vida y enfermedades crónicas acabarán con esta generación

El progreso parecía garantizado y en cada generación los hijos vivían mejor y más tiempo que los padres. Hasta ahora. Los datos más recientes sugieren que la vida, además de peor, será más corta
Por Redacción 24 Febrero, 2025

Durante décadas, en países como España, lo normal era ir a mejor. El progreso parecía garantizado y en cada generación los hijos vivían mejor y más tiempo que los padres. Hasta ahora. Los datos más recientes sugieren que la vida, además de peor, será más corta.

Generaciones
 

Disminución de la esperanza de vida saludable
 

Las personas nacidas en los años 60 sabían que la esperanza de vida en España no alcanzaba los 70 años. Hoy, la suya supera los 80, pero, como revela un estudio publicado esta semana, el ritmo de crecimiento se ha ralentizado e incluso ha comenzado a disminuir en algunos países. 

Según los últimos datos del INE, la esperanza de vida con buena salud en España ha pasado de los 70,4 para mujeres y 69,4 para hombres en 2019 a los 60,6 y 61,7 de 2022.
 

Impacto de las enfermedades crónicas
 

En España, las enfermedades crónicas, como el cáncer, la diabetes o las dolencias cardiovasculares, representan, según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna, un 75% del gasto sanitario. En muchos casos, estas enfermedades se pueden retrasar casi hasta el final de la vida, pero son necesarios cambios en el enfoque en la gestión de la salud.

Generaciones
 

Importancia de la atención preventiva
 

Los médicos están acostumbrados a tratar a personas que llegan con problemas de salud desarrollados y la formación en prevención es muy limitada. En España, el gasto en atención preventiva es, según Eurostat, de 104 euros al año por persona, solo un 5% de los 2038 que suponen el gasto sanitario total. La falta de prestigio de la atención primaria y la saturación de los centros de salud agravan la situación.

Generaciones
 

Desafíos de salud y bienestar
 

El enfoque que sirvió para incrementar el bienestar y la esperanza de vida está agrietado. La industrialización de la agricultura y la alimentación, que un día redujo drásticamente el hambre en gran parte del mundo, se ha convertido en un problema grave para la salud. Los alimentos ultraprocesados, junto al alcohol, el tabaco y los combustibles fósiles, además del sedentarismo, son los principales responsables de las enfermedades crónicas.


Con información de El País

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Nutrición y fertilidad masculina: La clave está en lo que comemos
Impacto del gluten en nuestro cuerpo, qué pasa si lo dejas de consumir
El cerebro siempre tiene espacio para el ¿Postre?: Estudio te dice por qué