Aranceles y elecciones
Por 11 Abril, 2025La presidenta Claudia Sheinbaum no termina aún con el intríngulis de los aranceles de Donald Trump, que dio un respiro al ampliar a 90 días su aplicación a quienes no aumentaron aranceles a los productos estadunidenses, cuando ahora viene el remolino de la elección judicial, para el 1 de junio, en donde la doctora pretende llevar a las urnas por lo menos a 20 millones de votantes.
Sheinbaum operó políticamente para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revirtiera la prohibición emitida por el Instituto Nacional Electoral, que, claramente apegado a la Constitución, impedía a los funcionarios de distintos niveles de gobierno, promocionar los comicios para elegir jueces, magistrados y ministros. Ahora los funcionarios podrán promover la elección del uno de junio.
Los especialistas ya han dicho por activa y por pasiva que la ausencia de electores en las urnas será monumental, considerando el desaseo del proyecto, lo extraño de los currículos de los candidatos y, sobre todo, que nadie los conoce.
Es evidente que la doctora se moverá en arenas peligrosas, tratando de estimular a la gente para que vote a favor de los candidatos orgánicos, pero adonde las cosas se saldrán de control es en los estados.
La improvisación y el desaseo son puntos a considerar, sobre todo en las entidades federativas, adonde es un hecho que el acarreo se dará en serio, lo que seguramente arruinará la escasa legitimidad del proceso.
Si ya se vio que algunos candidatos han optado por subir a sus cuentas de Instagram, fotografías subidas de tono como medio de promoción, nos podemos dar una idea clara de cómo serán las cosas, ahora como togados.
Con todo, se pretenderá mover a 20 millones de personas o algo así para que vayan a las urnas.
No son buenos tiempos para el aparato de Justicia de nuestro país y no hay motivos para pensar que mejoren en el mediano plazo.
De las anécdotas que se cuentan
El presidente Donald Trump es una caja de sorpresas.
Ayer, aseguró que no busca perjudicar a México con su política de aranceles punitivos instrumentada contra el país, pero insistió en que las plantas manufactureras, incluidas las automotrices, deben regresar a instalarse a territorio estadounidense.
Durante una intervención en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump aprovechó para elogiar su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum asegurando que ha sido muy amable, pero añadió que sus aranceles ya provocaron el cierre de tres plantas de autos en México, no dijo cuáles.
"No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva presidenta es una presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable", dijo al hablar de sus aranceles
Desde el 7 de marzo, México y Canadá enfrentan un arancel de 25 por ciento contra sus productos exportados a EU fuera del régimen arancelario del tratado de comercio (T-MEC), aranceles contra sus exportaciones de acero y aluminio a EU, así como contra el contenido mexicano y canadiense de los autos exportados a EU.
Trump es impredecible y miente con facilidad.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Dejan de vender automotores a EU |
El hospital Guadalupe |
Cuidado con los avisos de trabajo |