Dejan de vender automotores a EU
Por 9 Abril, 2025Mientras la industria automotriz en México aceleró su producción en marzo pasado, Audi presentó una caída de 30.8% durante el tercer mes del año y la siguió Volkswagen con 27.6%.
De acuerdo al INEGI las fábricas de automotores aceleraron su producción en 12.1% en marzo pasado -un mes previo a la aplicación de aranceles-, con 338 mil 669 unidades, volumen que se considera el más alto respecto a los meses previos a abril.
El INEGI explicó que las exportaciones de autos aumentaron 3.8% en marzo, con 296,964 vehículos, y es Estados Unidos el principal mercado de coches armados en México, con el 83% del total de los envíos.
Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “la industria automotriz que opera en México obtuvo buen comportamiento en la producción, salvo algunas marcas como Audi que presentó caída de 30.8% durante el tercer mes del año, seguido por Volkswagen con 27.6%, Mercedes Benz con reducción de 6.5% y Nissan que por primera ocasión tiene un impacto negativo de 0.9 por ciento”, señala un reporte de El Economista.
“La baja de producción se reflejó en las exportaciones al caer 14.2% en el caso de Nissan, Mazda con 20%, VW con pérdida de 26% y Audi de 53%, ya que se menciona que la empresa tiene detenidas sus exportaciones en las aduanas de EU”.
En cuanto al agregado del primer trimestre, se superaron las 775,000 unidades; y si bien es 6.0% menos al mismo periodo de 2024 (el segundo año históricamente más alto), es el quinto mejor trimestre desde 2005.
Pero llegó abril y la entrada en vigor de los aranceles del presidente Donald Trump a la industria automotriz que no se produce en Estados Unidos.
En ese contexto Jaguar Land Rover y Nissan suspendieron el envío de vehículos a Estados Unidos en respuesta a la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de autos por parte del gobierno del presidente Trump, en una decisión que será un cambio en la dinámica del comercio automotriz global.
CBS News informó que Jaguar Land Rover, el mayor fabricante de automóviles del Reino Unido, pausará sus exportaciones a Estados Unidos durante abril, mientras evalúa nuevas estrategias a mediano y largo plazo. La compañía señaló que el país norteamericano es un mercado clave para sus marcas de lujo, pero que debe adaptarse a los cambios en las condiciones comerciales.
Reuters publicó que Nissan Motor dejará de aceptar nuevos pedidos en Estados Unidos de los modelos Infiniti QX50 y QX55, ensamblados en su planta conjunta con Mercedes-Benz en México. La japonesa indicó que la producción de estos modelos continuará, pero destinada a otros mercados como Canadá, Panamá, México y Medio Oriente, sin detallar la proporción destinada a cada uno.
La medida de los aranceles forma parte de la política comercial impulsada por el presidente Trump, y aplica un 25% a autos y camiones importados.
En su red Truth Social, el mandatario escribió que su administración está comprometida a recuperar empleos industriales, aunque pidió paciencia para atravesar un período que calificó como “difícil pero necesario”.
Nissan se encuentra entre las automotrices japonesas más expuestas a esta medida, ya que es la que más vehículos exporta desde México a Estados Unidos. Según Reuters, la firma atraviesa un momento complejo: su línea de modelos se ha quedado rezagada, no cuenta con suficientes opciones híbridas, y ha tenido que reducir su previsión de beneficios en tres ocasiones durante el último año fiscal.
Su deuda fue recientemente rebajada a “estatus basura”, lo que indica la probabilidad de que el emisor del bono incurra en incumplimiento de la deuda. En este escenario, el nuevo director ejecutivo, el mexicano Iván Espinosa, prometió acelerar el desarrollo de nuevos vehículos.
“El efecto de las medidas no se limitará a las empresas. La analista Rella Suskin, de la firma Morningstar, señaló a CBS News que los precios de los vehículos en Estados Unidos probablemente aumenten significativamente”.
Aunque podría haber un incremento en la participación de vehículos producidos dentro del país, explicó que muy pocos modelos, incluso los de fabricantes estadounidenses, están compuestos enteramente por componentes y mano de obra nacional.
La incertidumbre domina el sector automotriz no sólo en México sino en el mundo.
De las anécdotas que se cuentan
Los europeos, en especial los alemanes, no aceptan aún los aranceles de Donald Trump.
La marca de lujo de Volkswagen AG, Audi, suspendió las entregas de vehículos a Estados Unidos debido a los aranceles adicionales a los automóviles impuestos por el presidente estadounidense.
Informó a sus concesionarios en una carta que todos los vehículos importados a los EEUU después del 2 de abril serán retenidos por el momento y no serán entregados a los concesionarios. Audi tiene actualmente 37 mil vehículos en EEUU que no están afectados por los nuevos aranceles y no tiene fábrica propia en EEUU e importa todos los vehículos que vende allí.
El Q5, el más vendido en EEUU, se produce en su planta de Puebla, mientras que los demás modelos proceden de Alemania, Hungría y Eslovaquia.
La guerra comercial apenas empieza.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Cuidado con los avisos de trabajo |
En riesgo, los tres glaciares |
Apoyo oficial a las automotrices |