ALERTA, por qué no usar el celular tras despertar

ALERTA, por qué no usar el celular tras despertar

El uso del celular después de despertar podría estar afectando negativamente al cerebro humano, por lo que se sugiere evitar el contacto con dispositivos durante los primeros 60 minutos del día
Por Redacción 12 Febrero, 2025

El uso del celular después de despertar podría estar afectando negativamente al cerebro humano, según el doctor Manuel Viso, especialista en urgencias y hematología. En sus redes sociales, explicó que los primeros 60 minutos tras levantarse son esenciales para el funcionamiento cerebral, así que sugirió evitar el contacto con dispositivos electrónicos durante este tiempo.

El médico aclaró que, aunque no existen pruebas concluyentes sobre los efectos de las radiaciones de los celulares, su uso prolongado desde las primeras horas de la mañana podría impactar la memoria y el sueño. Además, señaló que su uso excesivo podría estar alterando el metabolismo cerebral.
 

celular al despertar

Efectos en niños y adolescentes
 

Algunos estudios mencionados por el especialista han detectado cambios en el metabolismo de la glucosa en regiones del cerebro expuestas al uso prolongado de estos dispositivos. Puede que dichas alteraciones no estén vinculadas directamente con daños graves, pero podrían tener implicaciones en niños y adolescentes, quienes son más vulnerables a estos efectos.

El doctor Viso explicó que mirar el teléfono móvil inmediatamente al despertar genera un impacto en la liberación de dopamina, conocida como la hormona del placer. Este estímulo químico produce una descarga instantánea que, aunque placentera en el momento, puede interferir con procesos naturales del cerebro. Entre los efectos se encuentran dificultades en la concentración y una regulación emocional menos eficiente durante el día.

celular al despertar
 

Consejos para evitar el uso del celular
 

El especialista destacó que el uso excesivo de dispositivos electrónicos podría alterar el metabolismo cerebral. Algunos estudios han observado cambios en la forma en que el cerebro metaboliza la glucosa en regiones expuestas al uso prolongado de estos aparatos. Estas alteraciones también podrían ser problemáticas en niños y adolescentes, quienes son más susceptibles a los efectos de las pantallas.

El doctor Viso advirtió que, aunque no existe evidencia concluyente sobre el impacto de las radiaciones de los celulares, la exposición prolongada a estos dispositivos podría tener efectos sutiles pero preocupantes. Según el doctor Viso, la primera hora tras despertar es un momento clave para que el cerebro se ajuste al inicio de un nuevo día.

celular al despertar
 

Importancia de monitorear el uso del celular
 

En una sociedad cada vez más conectada, el uso de dispositivos electrónicos se ha vuelto indispensable tanto en la vida personal como profesional. Sin embargo, esta constante exposición a las pantallas conlleva riesgos. El doctor Viso indicó que el uso del teléfono desde temprano podría estar interfiriendo con los ciclos naturales del cerebro, afectando funciones críticas como la memoria y el sueño.

El doctor Viso aconsejó evitar el uso del teléfono durante al menos los primeros 60 minutos después de despertar. Este lapso permite al cerebro ajustarse de manera natural a las actividades del día sin la interferencia de estímulos externos. También, es clave que los padres monitoreen el uso de dispositivos electrónicos en niños y adolescentes, quienes son más vulnerables a los efectos negativos de las pantallas.

 


Con información de Infobae

 

*ARD


Diario Puntual te recomienda estas notas:

Descubren mecanismos cerebrales que suprimen respuestas de MIEDO

Dieta repetitiva: ¿Es un atajo a la organización o un peligro para la salud?

Consecuencias de despertarse a las 3:00 am y cómo evitarlo