Día Mundial del Cáncer, fundación reafirma su apoyo emocional a pacientes y familias
Por 4 Febrero, 2025El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha dedicada a reflexionar sobre esta enfermedad, sus efectos en la salud y el bienestar de los pacientes, y el impacto que tiene en sus familias y seres queridos. Según el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), cada cuatro minutos se detecta un nuevo caso de cáncer en Argentina, un dato alarmante que subraya la importancia de brindar apoyo tanto a quienes padecen la enfermedad como a sus círculos cercanos.
En este contexto, el programa de Contención Emocional de la Fundación Donde Quiero Estar se ha consolidado como una red de apoyo crucial. Desde su creación en 2020, en respuesta a la pandemia de coronavirus, este programa gratuito y virtual ofrece acompañamiento psicológico y emocional a pacientes oncológicos, sus familias y cuidadores. Actualmente, se extiende a más de 20 países, ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer.
Humanizar la enfermedad y acompañar el tratamiento
La Fundación Donde Quiero Estar surgió como respuesta a la creciente demanda de pacientes que enfrentaban barreras emocionales y psicológicas durante su tratamiento. Según los profesionales que coordinaron el programa, muchas veces los pacientes y sus familias experimentan emociones como ansiedad, tristeza, enojo e incertidumbre, lo que interrumpe profundamente sus vidas.
La fundación explicó que el programa busca mejorar la calidad de vida del paciente, humanizando los tratamientos oncológicos y favoreciendo la elaboración de estrategias de afrontamiento. La idea es empoderar a los pacientes, ayudándolos a tomar decisiones durante el tratamiento y dando espacio para la expresión y validación de sus emociones. La licenciada Cecilia Casullo, coordinadora del equipo de Contención Emocional de la Fundación, subraya que el enfoque está en la parte sana del paciente: “Acompañamos para fomentar conductas resilientes, dar un sentido de vida con una escucha profunda y un acompañamiento artesanal”, explicó.
Modalidades de acompañamiento: adaptadas a las necesidades de cada paciente
El programa se caracteriza por ser flexible y personalizado, adaptándose a las diversas necesidades de cada persona. Ofrece varias modalidades de apoyo, incluyendo sesiones de acompañamiento individual y grupal. Uno de los principales objetivos es ayudar a las personas a conectar con sus fortalezas, desarrollar habilidades de autocuidado y encontrar un sentido de propósito a través de la enfermedad.
Además, la fundación organiza encuentros grupales de apoyo para familiares y cuidadores. Estos encuentros, realizados de forma virtual cada quince días, permiten que personas de distintas localidades compartan experiencias, se comprendan mutuamente y encuentren apoyo en su entorno emocional. Este espacio también busca generar un sentimiento de comunidad y empatía entre los participantes, fortaleciendo la resiliencia emocional.
El programa Santi: apoyo a niños, niñas y adolescentes
El Programa Santi, una de las iniciativas clave de la fundación, ofrece acompañamiento a niños, niñas y adolescentes que atraviesan un tratamiento oncológico. Este programa combina acompañamiento psicológico con actividades recreativas y educativas, adaptadas a las necesidades específicas de los menores. Además, se incluye apoyo para los familiares, lo que les ayuda a regular sus propias emociones y brindar un mejor soporte al paciente.
A través de talleres de arteterapia, los pacientes pueden expresar sus emociones a través del arte, creando un espacio de seguridad y creatividad. Este enfoque integral no solo busca aliviar el impacto emocional del cáncer, sino también ofrecer herramientas para que los pacientes y sus familias encuentren apoyo y consuelo en su proceso.
Conclusión: el poder del apoyo emocional en el tratamiento oncológico
En este Día Mundial del Cáncer, el programa de Contención Emocional de la Fundación Donde Quiero Estar demuestra que, más allá de los tratamientos médicos, el apoyo emocional es una pieza clave en el bienestar de quienes enfrentan el cáncer. Humanizar la enfermedad, brindar contención y facilitar la expresión emocional son aspectos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, ayudándolos a enfrentar este desafío con resiliencia y esperanza.
Con información de Perfil
*ARD