Conflictos por invernaderos en Tehuacán

Conflictos por invernaderos en Tehuacán

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 12 Abril, 2025

Los invernaderos chinos en la región de Tehuacán son rechazados por la población, que exige a las autoridades impidan su instalación.

Habitantes de Chilac, que bloquearon carreteras y la autopista a Oaxaca el pasado jueves, exigen la clausura definitiva de los viveros colocados en San Marcos Necoxtla y confían en que las autoridades municipales y estatales impidan la operación de esta empresa.

Señalan que las autoridades de Tehuacán y Chilac colocaron un sello en la entrada de los viveros con la palabra “Suspensión” y no “Clausura”, lo que deja abierta la posibilidad de que la empresa sí pueda operar.

Señalan que se trata de un procedimiento legal, que permite a los dueños de la empresa que se defiendan, por lo que no se puede hacer una clausura definitiva; “Entendemos que solo es una suspensión, pero tendrá que venir la cancelación definitiva, de lo contrario, volvemos a tomar las carreteras”, advirtieron indígenas.

Los pobladores de la región de Chilac, Altepexi, Zinacatepec, San José Miahuatlán y de San Marcos Necoxtla, no van a permitir que bajo ninguna promesa o convenio opere esa empresa.

***

El IEE Puebla concluyó de manera formal el “Proceso Electoral Local Extraordinario 2025”, mediante el cual se renovaron los ayuntamientos de los municipios de Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero.

Concluido el plazo legal para presentar medios de impugnación, sin que se registrara alguno ante los Consejos Municipales, el IEE o los órganos jurisdiccionales, los resultados se consideran firmes y definitivos. En consecuencia, se da por concluido el proceso extraordinario 2025.

***

El presidente de Huejotzingo, Roberto Solís, aceptó que su municipio arrastra una deuda de 28 millones de pesos por malas gestiones de los recursos durante las últimas cinco administraciones pasadas, dos de ellas de la diputada local y exalcaldesa, Angélica Alvarado.

Presentó los documentos que les envió el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en donde se expone que representa compromisos financieros heredados, que incluyen proveedores, servicios contratados y otros pasivos acumulados. Hay un crédito fiscal de 8 millones 974 mil 537 pesos, el cual debe cubrirse de manera urgente para evitar consecuencias mayores y sanciones económicas.

El presidente señaló que de no pagarse el adeudo será embargado el SOSAPAHUE, se le quitarán los sellos y se le dejará sin operación, lo que derivaría en que no se podría pagar la luz de los pozos y por lo tanto no habría agua.

***

El estado de Puebla terminó el 2024 con su nivel de actividad industrial más bajo de los últimos nueve años, según cifras del INEGI. En su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, reportó que la productividad del sector industrial en el estado alcanzó un índice de 79.1 durante el año pasado. Esta cifra es la más baja registrada desde 2014, cuando el índice fue de 74.5.

Esta tendencia negativa hizo que la entidad se ubicara en el cuarto lugar a nivel nacional con la más baja productividad industrial. Solo superó a Baja California Sur, con un 71.3; Campeche, con un 73.9, y Sinaloa, con 76.9. En un análisis por tipo de actividad, el instituto explicó que la construcción fue la más productiva en el territorio poblano durante el año pasado, al registrar un índice del 90.9.

***

La planta Volkswagen se irá a paro técnico la Semana Santa. De acuerdo con el calendario, el domingo 13 sólo trabajará el tercer turno del Jetta y la nueva Tiguan; en el primer caso se tiene como meta la producción de 133 unidades y en el segundo 147.

Para el lunes 14 los tres turnos del segmento Jetta producirán 453 vehículos, los tres turnos de la Tiguan realizarán 503 unidades y sólo para la Taos trabajará el primero y segundo turno, para manufacturar 485; en los tres segmentos hay paros de 15 minutos. Según el calendario de la semana 16 de producción jueves, viernes y sábado no habrá producción de ningún modelo en los tres turnos.

***

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el amago del presidente Donald Trump sobre imponer aranceles a México por el adeudo de agua a Estados Unidos y atribuyó que esa actitud es una forma de negociar. Descartó la imposición de aranceles adicionales y reiteró que hay mesas de trabajo entre autoridades de ambos países, por lo que no ve que el tema vaya a escalar en un conflicto.

Trump calificó el caso como un "robo" de agua y amenazó a México con impuesto si persiste el incumplimiento con la entrega a Texas establecida en el Tratado de Aguas de 1944.

"Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", dijo Trump. Sheinbaum rechazó que el acuerdo firmado hace 81 años deba ser renegociado con Estados Unidos

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Fraudes laborales y peligros para universitarias en Puebla
Taxis piratas, asaltos y operativos
Retos del estado de Puebla