Retos del estado de Puebla

Retos del estado de Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 11 Abril, 2025

Alejandro Armenta mostró ayer su estilo personal de gobernar y no se anda con simulaciones.

Un ejemplo fue cuando dio un ultimátum a Grupo Proyecta para entregar voluntariamente, en un mes, dos hectáreas en el complejo inmobiliario Lomas de Angelópolis para construir viviendas para elementos de la Policía Estatal, de lo contrario les expropiará cuatro hectáreas.

Comentó que este grupo inmobiliario se ha beneficiado y enriquecido en el estado con el aprovechamiento de recursos naturales, por lo que es momento de que regresen parte de su riqueza a Puebla.

“Extraen mucha agua, aprovechan muchos recursos, son un corporativo que se ha enriquecido bien, no hay queja, pero ya es hora de que le den algo a Puebla”, insistió. Dio un plazo de 30 días para que donen dos hectáreas del predio ubicado en Santa Clara Ocoyucan, al tiempo de asegurar que no es para beneficiarse, sino para otorgar un espacio digno a los elementos de seguridad.

En caso de que la inmobiliaria se niegue a entregar estas hectáreas, el mandatario advirtió que iniciará un proceso de expropiación de 4 hectáreas. Se trata, dijo, de un asunto de “justicia” y no de “represión”.

***

La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña, confirmó que empezó la construcción de la planta de automóviles Olinia en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla. Comentó que "ya están las primeras obras" del Centro de Diseño donde se fabricará este auto eléctrico.

Las labores iniciaron desde hace cuatro semanas e informó que, de 24 docentes investigadores seleccionados para participar en el proyecto a nivel nacional, siete son del Tec de Puebla y dos del Tecnológico de Tehuacán, para un total de nueve académicos poblanos involucrados.

Peña Guzmán explicó que se constituirá una empresa paraestatal para impulsar el desarrollo de semiconductores en la entidad.

***

Pobladores de San Gabriel Chilac tomaron la carretera Cuacnopalan - Oaxaca, en demanda de que las autoridades municipales frenen la instalación de invernaderos chinos, pues eso implicará sobreexplotación de mantos acuíferos para abastecerse de agua y en consecuencia reducirá al mínimo el agua para los ejidatarios y los pobladores.

Desde las 8 de la mañana del jueves, integrantes del Comité de Agua exigieron al ayuntamiento de San Gabriel Chilac que atienda el tema, escuche a los habitantes e impida la llegada de una agrícola que atenta el suministro del vital líquido.

Ante la falta de atención, alrededor de las 10 horas comenzaron a movilizarse hacia la autopista Cuacnopalan - Oaxaca para tomar la vialidad.

El gobierno de Tehuacán informó que no se cuenta con la solicitud de algún trámite sobre la edificación y/o funcionamiento de invernaderos en la comunidad de San Marcos Necoxtla, tampoco se ha otorgado ningún tipo de permisos para el funcionamiento y/o instalación de este tipo de infraestructura para cultivos, además de que en los archivos no existe información al respecto.

***

En protesta por las medidas implementadas por el gobierno del estado para erradicar las unidades del transporte pirata, integrantes de la 28 de Octubre se manifestaron en diferentes puntos de la ciudad para exigir a las autoridades que los dejen seguir operando.

Durante su manifestación bloquearon algunas vialidades de la Angelópolis como la Vía Atlixcáyotl, lo que causó la molestia de automovilistas que resultaron afectados; tras el paso de algunos minutos integrantes de la 28 de Octubre llegaron al Centro Integral de Servicios (CIS), donde instalaron un plantón provisional como medida de presión.

En los últimos días, la Secretaría de Movilidad y Transportes en coordinación con la Policía Estatal ha llevado a cabo una serie de operativos en contra de unidades piratas que operan ofreciendo el servicio de transporte público de manera clandestina en zonas como Lomas de Angelópolis.

***

La Casa Blanca aclaró que la tasa arancelaria a China es de 145 por ciento, según un decreto difundido ayer. De acuerdo con dicho texto, 125 por ciento del arancel recíproco se suma al 20 por ciento del arancel por fentanilo que ya había aprobado la administración de Donald Trump a principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de esa droga.

El decreto también confirma la pausa de algunas de las tarifas aduaneras contra otros países. En su anuncio de la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países, Trump excluyó a China y aumentó los aranceles a sus productos hasta el 125 por ciento, escalando la pugna entre las dos mayores economías del planeta.

Beijín había respondido previamente con aranceles de represalia del 84 por ciento a las importaciones estadounidenses, que entraron en vigor el jueves.

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Dejan de vender automotores a EU
El hospital Guadalupe
Cuidado con los avisos de trabajo