Delincuencia organizada detrás del homicidio en tianguis Los Lavaderos
Por 12 Agosto, 2025La delincuencia organizada infiltró los mercados de la capital y ha llegado al homicidio de los comerciantes.
Por ejemplo, el doble asesinato del pasado 29 de mayo, en el tianguis Los Lavaderos fue esclarecido por los agentes de la Fiscalía. La institución determinó que todo tiene que ver con actos de cobro de piso y un conflicto derivado de actividades de narcomenudeo en la zona.
Un sujeto identificado como Jesús Rubén N., fue vinculado a proceso como probable responsable de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Subrayó que el ahora imputado llegó a la calle Diagonal Santuario, colonia Moctezuma, en compañía de otras personas que viajaban en un vehículo. Los sujetos realizaron detonaciones de arma de fuego en contra de varias personas que se encontraban en el sitio, provocando que dos hombres murieran, y otras resultaran heridas.
Ricardo N. y José Enrique N., a través de sus lugartenientes, habrían llevado a cabo el ataque en el que se realizaron al menos 40 disparos de arma de fuego, entre ellos, con un rifle de asalto AK-47, mejor conocido como “cuerno de chivo”.
Una familia vivió el terror la tarde-noche del domingo pasado cuando circulaba en la autopista Puebla-Atlixco. Sujetos armados que iban a bordo de dos camionetas los intimidaron. El momento quedó grabado en video, en el que se identifican dos camionetas donde viajaban los agresores: una Suburban, con placas HPX-067-C de Guerrero y otra RAM con placa P55-BHM.
En las imágenes se observa que la camioneta RAM se detiene en el carril de alta, lo que obliga a que la familia detenga su vehículo, mientras que el conductor de la Suburban se le cierra por el carril derecho para evitar que avance. En ese momento, se ve descender de las unidades a sus conductores y se van directamente a reclamar al jefe de la familia por un conflicto vial.
El altercado duró unos segundos, pero al alejarse, los agresores se llevaron la mano a la cintura, evidenciando que iban armados. Seguridad Pública nunca llegó.
Cientos de vehículos oficiales y patrullas de la Policía Estatal que están abandonados en el corralón de San Francisco Totimehuacán serán vendidos como chatarra o reasignados para dar paso a la construcción de la Célula de Bienestar Animal, junto al Parque Bicentenario.
En el depósito vehicular, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública, también se encuentran autobuses, automóviles y camionetas siniestradas o en procedimientos judiciales que entrarían al proceso de chatarrización.
La Secretaría de Finanzas indicó que de las 64 hectáreas que ocupa el Parque Bicentenario, 6.5 corresponden al corralón que “resguardan unidades en calidad de baja y en desuso, así como vehículos particulares sujetos a procedimientos judiciales”; todos serán removidos por la construcción del proyecto.
La Fiscalía de Puebla realizó acciones para combatir el narcomenudeo en la capital, logrando la detención de Verónica N., Adrián N., Erick N., y Óscar N., como probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de suministro de los narcóticos denominados metanfetamina y marihuana.
Durante la diligencia se logró el aseguramiento de 48 bolsas con sustancia granulada, con características propias de la droga conocida como cristal, una bolsa de plástico con hierba seca con características propias de la marihuana, una báscula gramera y dinero en efectivo.
La presidenta Claudia Sheinbaum puso en duda la continuidad de los OPLES, en el marco de la discusión de la reforma electoral, pues "hay que bajar costos". Interrogada por la propuesta de modificar los Organismos Públicos Locales Electorales y que el Instituto Nacional Electoral sea quien asuma la tarea de las elecciones en los estados.
"La pregunta es si vale la pena que continúen, el tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia, la democracia es la representación del pueblo, ¿para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera centralizada, qué caso tiene que haya instituciones locales? Lo pongo como pregunta", respondió.
Los temas que se discutirán en los foros de debate de la reforma. El temario general del plan de trabajo de la Comisión se constituye de 14 puntos: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio; regulación de la competencia político-electoral.
Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación de cómputos dentro del país y en el extranjero; autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocaciones de mandatos.
La Comisión llevará a cabo encuestas de opinión, mismas que dará a conocer en octubre de 2025, y presentará conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum hasta enero de 2026.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Reforma Electoral divide a la izquierda |
PAN pública convocatoria para renovación de Comités Municipales |
Armenta impulsa inversiones estratégicas |