Armenta impulsa inversiones estratégicas

Armenta impulsa inversiones estratégicas

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 11 Agosto, 2025

En tiempos difíciles para la economía mexicana, destaca el esfuerzo de Alejandro Armenta por atraer inversiones y desarrollo a regiones de la entidad poblana.

El actual gobierno estatal trabaja en la distribución justa de la riqueza, al enfocar, en coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo. En breve se firmará un convenio con la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto a desarrolladores y empresas que quieran invertir en la entidad.

Armenta explicó avances clave en materia de soberanía tecnológica y de sostenibilidad, por ello adelantó que tomará protesta al Consejo de Promoción e Inversión del Estado de Puebla.

Después de la reunión con la presidenta de México de hace unos días, se analiza el fortalecimiento de los Polos de Bienestar y el impacto que tendrán las empresas que se instalarán en el Polígono ubicado en San José Chiapa, la capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Insistió que en su gobierno se invierte en tecnología y se tiene participación en los 10 proyectos más importantes que impulsa la presidenta de México. Destacó el talento y desempeño de los científicos y directores de proyectos en Puebla, quienes lideran el desarrollo tecnológico y científico, con la visión de convertirse en el "Silicon Valley” del sur-sureste del país.

***

En septiembre se pondrá la primera piedra del Cablebús en la ciudad de Puebla anunció José Luis García Parra, coordinador de gabinete del gobierno estatal. “Pensando en la seguridad, en la movilidad y en la economía de las familias. El gobernador Armenta va a colocar la primera piedra del Cablebús a finales de septiembre y aquí habrá una estación”, dijo en Bosques de San Sebastián.

Con esta obra los usuarios viajarán con seguridad, porque no hay un solo asalto adentro de una cabina de Cablebús. Las cabinas contarán con servicio de internet, videocámara y botón de alerta, de manera que, en caso de un hecho delictivo, los usuarios pueden activar el botón de alerta y en la siguiente estación estarán los policías para detener al delincuente.

La obra ya cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se prevé que los usuarios pasen por La Resurrección – Zona de los estadios – Los Fuertes de Loreto y Guadalupe – Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) – Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis.

***

Los diputados federales de la coalición Sigamos Haciendo Historia cancelaron la presentación de su primer informe a celebrarse el 18 de agosto en el Complejo Cultural Universitario; solicitaron a los legisladores realizar su rendición de cuentas después del informe presidencial.

Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, citó a los legisladores de su coalición para darles a conocer que por mandato de la presidenta Sheinbaum ni un legislador podrá presentar su informe antes de que ella haga lo propio, en la primera semana de septiembre.

***

Ante la promesa incumplida de que en julio llegarían los medicamentos oncológicos a los hospitales públicos, la movilización "Queremos Medicinas" arrancó ayer sobre Paseo de la Reforma en la CDMX. "Venimos a manifestar la falta de medicamentos en los hospitales públicos.

"Decidimos marchar porque no hay garantías de la llegada del medicamento y eso no se vale", lamentó Alejandro Barbosa, vocero de Nariz Roja, organización de la sociedad civil que apoya a pacientes oncológicos. "Nos dijeron que el medicamento iba a llegar en julio, no llegó, y luego nos dijeron que llegará entre el 15 y 20 de agosto, les dijimos: 'Bien'; pero nosotros ya no podemos avalar esa propuesta, por eso decidimos que esta marcha sí se tenía que hacer", respondió.

Barbosa advirtió que este desabasto de fármacos implica que los niños con cáncer mueran. Ciudadanos de Oaxaca, Guanajuato, Tabasco y Jalisco marcharon también para exigir al gobierno federal el abasto total de medicamentos contra el cáncer en los hospitales públicos, promesa incumplida desde el sexenio pasado.

***

La persona que empaqueta el fentanilo en un taller mecánico de Culiacán, Sinaloa, se mueve con precisión. Rocía seis paquetes envueltos en aluminio con un compuesto que, según dice, ayudará a que los perros rastreadores no detecten la droga.

El presidente Trump ordenó al Pentágono utilizar la fuerza militar contra ciertos cárteles que su gobierno considera que son organizaciones terroristas. Pero incluso en ese estado de debilidad, el cártel sigue adaptándose. Sus traficantes están realizando cargas más pequeñas, ideando métodos y ajustándose en tiempo real a las amenazas cambiantes.

The New York Times entrevistó a cinco operadores del cártel que contaron cómo ocultan los paquetes de fentanilo en coches, en Culiacán, y cómo es el viaje hasta EU. El hombre de 58 años, mecánico de día y empaquetador de drogas de noche, llevaba más de 20 años trabajando para el Cártel de Sinaloa, reparando y cargando coches con cocaína, metanfetamina y ahora fentanilo.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

PAN abre convocatoria para elegir presidencia municipal en Puebla
Reforma Electoral divide a la izquierda
PAN pública convocatoria para renovación de Comités Municipales