VW ¿huelga o acuerdo?
Por 12 Agosto, 2025Será el próximo lunes 18 de agosto a las 11 horas cuando venza el plazo del emplazamiento a huelga en la planta automotriz Volkswagen de México. Antes de esa fecha empresa y sindicato deberán llegar a un acuerdo para evitar un paro laboral.
Hasta ahora el Sindicato Independiente rechazó una propuesta inicial de 10.59 por ciento, 7 por ciento directo al salario y el resto en prestaciones, propuso no menos de 14 puntos de alza salarial en mayo pasado.
La situación de la industria automotriz no es la mejor en este momento por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a la venta de autos. En el primer semestre de este año, el Grupo VW redujo su producción en sus plantas de Puebla, Volkswagen y Audi, aunque mantiene mayores ventas de la primera.
El sindicato busca un acuerdo que compense la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y que atienda las condiciones específicas del sector. Hasta la semana pasada el sindicato, en representación de los trabajadores, estaba solicitando un aumento salarial global mayor, de hasta un 14% salarial, lo que pudo reducir en las últimas horas buscando un acuerdo.
La propuesta inicial de la empresa del 10.59% de aumento se dividía en 7% directo al salario y 3.59% en prestaciones. Si no llegaran a un arreglo, existe la posibilidad de que se coloquen las banderas de huelga la próxima semana. La empresa también propuso modificar 40 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, que en este año no está a revisión.
El sector automotriz en México es importante para la economía nacional y en especial para el estado de Puebla.
El sector presentó un comportamiento mixto durante julio, según los últimos datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La fabricación de vehículos ligeros alcanzó las 309,453 unidades en el séptimo mes del año, registrando un crecimiento anual del 2.36%.
Las ventas al exterior mostraron un dinamismo significativo en julio, con 289,598 vehículos ligeros exportados. Esto representa un fuerte incremento del 7.94% comparado con julio de 2024. Sin embargo, en el acumulado anual persiste una ligera contracción: 1,955,782 unidades exportadas, un -1.38% respecto al mismo periodo del año anterior.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino (79.3% del total exportado en 2025), seguido por Canadá (10.9%) y Alemania (2.8%).
En contraste con el buen desempeño productivo y exportador, el mercado interno mostró debilidad. La venta de autos nuevos en México cayó un -0.6% interanual durante julio.
Volkswagen y Audi, las dos plantas instaladas en Puebla, mejoraron sus exportaciones a partir de abril, aunque no fue suficiente para alcanzar los niveles registrados en el acumulado de enero a julio de 2024, según cifras del INEGI.
La alemana Volkswagen está a una semana de conseguir un acuerdo importante que le permita operar y aumentar su producción y exportaciones. Mucho del futuro económico del estado se juega en esta revisión contractual.
De las anécdotas que se cuentan
En la industria automotriz lo que cuentan son las cifras de producción y las ventas.
El año 2025 comenzó con un freno en la exportación debido a la incertidumbre generada por las amenazas de los aranceles, pero una vez que el gravamen entró en vigor y se confirmó que México enfrentaría tasas más bajas que otros países, las plantas recobraron dinamismo al posicionarse como proveedor más competitivo frente a otras regiones.
En el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del INEGI se reporta que la planta de Volkswagen México en Cuautlancingo, que produce los modelos Jetta, Taos y Tiguan, acumuló un total de 148 mil 432 unidades exportadas de enero a julio de 2025, lo que representa una caída del 21.3 por ciento respecto a las 188 mil 681 unidades enviadas en el mismo periodo de 2024. De ese total, el 74 por ciento correspondió a exportaciones dirigidas a Estados Unidos, el principal socio comercial para la automotriz.
El análisis mensual del año en curso muestra una recuperación significativa después de abril: en enero se exportaron 11 mil 950 vehículos, cifra que aumentó a 16 mil 025 en febrero y a 19 mil 801 en marzo. En abril, las exportaciones se mantuvieron estables en 19 mil 130 unidades, descendieron ligeramente a 16 mil 689 en mayo, para luego repuntar fuertemente en junio y julio, con 34 mil 155 y 30 mil 682 unidades respectivamente.
Audi, por su parte, mostró una tendencia similar con su modelo Q5 ensamblado en San José Chiapa.
A pesar de que las exportaciones disminuyeron de 80 mil 297 unidades en el acumulado enero-julio de 2024 a 74 mil 710 en 2025, el repunte mensual fue claro desde abril. En este caso, solo el 33 por ciento del total de sus exportaciones se dirigió a Estados Unidos, reflejando una mayor diversificación de mercados respecto a Volkswagen.
VW en los próximos días define su futuro.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
Diario Puntual te recomienda leer: |
Pablo Rodríguez, el promotor de Manolo |
Reforma Política al gusto de la 4T |
Sheinbaum viene por las notarías |