2 de abril
Por 2 Abril, 2025Mientras el presidente Donald Trump anunció que hoy a las 14:00 horas, tiempo de México, anunciará los aranceles recíprocos, la Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de temas de seguridad fronteriza que Trump quisiera ver implementados y que “él podría considerar al evaluar aranceles contra México”.
Durante un evento en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump evitó dar claridad sobre si sus "aranceles recíprocos" serán una tasa única aplicada a todos los países -como lo prometió en su campaña- o si serán tasas individualizadas para cada país dependiendo de sus prácticas comerciales, “Son (aranceles) recíprocos. Lo que ellos nos cobren, les cobramos", dijo el presidente.
En conferencia de prensa, la vocera, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles se aplicarán "inmediatamente" después de que se anuncien.
El Washington Post reportó que los asesores de la Casa Blanca están proponiendo aranceles de alrededor del 20 por ciento sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses, mientras los mercados y los consumidores esperan detalles del plan de aranceles recíprocos del presidente Trump, quien dijo el lunes que los aranceles recíprocos se dirigirán a todas las naciones.
El lunes, en entrevista con Fox News, tras haberse reunido el viernes con Sheinbaum en Palacio Nacional, la secretaria Noem aseguró que a la administración Trump le gustaría ver más control en la frontera de México con Guatemala, más revisión de mercancías aéreas y compartir más datos biométricos.
"Le entregué una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver (implementadas)", dijo la funcionaria. "El Presidente Trump es claro. No quiere que la gente siga sólo hablando. Él quiere ver acción, y (Sheinbaum) tiene la oportunidad de hacer algunas cosas sobre las que le daré un informe al presidente y ver si podemos tratar con la situación de aranceles que puede estar enfrentando su gente".
México enfrenta un 25 por ciento de arancel sobre más de la mitad de sus exportaciones a EU, además de un 25 por ciento de arancel específico contra exportaciones de acero y aluminio, y esta semana podría enfrentar nuevos "aranceles recíprocos" y otros contra exportaciones automotrices.
"Ella ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros. Hoy, no escaneamos todos los envíos que entran a este país vía aérea. Podríamos compartir más información de chequeos de antecedentes criminales", dijo.
"Le pedí específicamente que compartiera información biométrica con nosotros, y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un poco controvertido, pero está haciendo un esfuerzo de buena fe", agregó, refiriéndose a información de viajeros o migrantes atravesando México.
Los "aranceles recíprocos" de Trump buscan castigar a otros países por tasas arancelarias altas además de barreras no arancelarias que considera injustas.
"En cierto sentido, esto es el renacimiento de nuestro país... Ayudábamos a todos, y ellos no nos ayudaron. El término que más me gusta probablemente (sobre los 'aranceles recíprocos') es la 'Liberación de EU. La liberación de este país", dijo Trump sobre el anuncio programado para el miércoles, que podría adelantarse a la noche del martes.
"No hay exenciones en este momento... Dejaré que el presidente haga el anuncio el miércoles, pero creo que cualquier país que haya tratado al pueblo estadounidense injustamente debería esperar recibir un arancel a cambio", dijo la vocera de la Casa Blanca.
Actualmente, Trump ya instrumentó aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del mundo, así como 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá que ingresan a EU bajo regímenes arancelarios distintos al del tratado comercial de América del Norte (el T-MEC).
En su campaña presidencial, Trump prometió una tasa de arancel global para todos los países del mundo, como forma de castigar lo que cree es injusticia contra los bienes estadounidenses; pero ya en la Casa Blanca, defendió la idea de un "arancel recíproco" para responder país por país.
El 2 de abril ya llegó y la amenaza de recesión para México también.
De las anécdotas que se cuentan
Un 2 de abril, pero de 1867, los soldados de la República, dirigidos por el general Porfirio Díaz tomaron la ciudad de Puebla, dominada por los imperialistas franceses y los mexicanos conservadores.
Fue una batalla histórica y sangrienta, casa por casa, que permitió que pronto se recuperarán Querétaro y la Ciudad de México.
Un 2 de abril, como hoy, en la historia de México y de Puebla.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
El laberinto de la elección judicial |
Huachicoleo eléctrico |
Buap, aún hay ultras |