El laberinto de la elección judicial
Por 1 Abril, 2025El domingo empezaron las campañas de quienes aspiran a integrar el nuevo Poder Judicial de la Federación. En el proceso domina la incertidumbre y la amenaza de que fracase con una votación no superior al 12 por ciento del electorado el próximo uno de junio.
Tan es así que ayer en su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el lineamiento del Instituto Nacional Electoral que le prohíbe al gobierno federal promover la participación ciudadana en la elección judicial.
Precisó que no ha sido notificada de la determinación que se dio a conocer el sábado pasado, pero en cuanto esto suceda, su gestión apelará porque considera que es importante difundir la elección de jueces, magistrados y ministros, prevista para el 1 de junio, como apoyo al INE.
"En cuanto a la difusión del gobierno, el objetivo pues es promover que participe la gente el primero de junio, no vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación", insistió.
El pasado sábado, un día antes del inicio de las campañas de la elección judicial, el INE estableció que ni el Gobierno federal, ni los estatales y municipales, instituciones públicas o funcionarios podían promover la participación ciudadana en la contienda por cargos del Poder Judicial Federal.
El Instituto avaló que, acorde al artículo 134 de la Constitución, la orden era para garantizar la equidad en la contienda y que, en caso de que los señalados quisieran promocionar la elección, deberían ceder sus espacios de radio y televisión.
Estas discrepancias confirman que no se conoce la Constitución General de la República, que establece la prohibición que ni siquiera un Tribunal Federal puede impugnar. Si desde la presidencia de la República quieren promover la elección es porque temen el fracaso y que los mexicanos no acudan a las urnas el uno de junio.
La presidenta dijo que los jóvenes deben informarse en los sitios habilitados por el INE de la trayectoria de los candidatos y candidatas para tomar su decisión.
"Que se informen; hay una página ahí del INE, entiendo, donde viene la historia de cada uno de los que está participando, su currículum, sus propuestas de cada persona que está participando, hay que informarse y poder ejercer pues este derecho que es muy importante", recomendó.
El domingo, de gira por Sonora, Sheinbaum presumió la elección judicial y dijo que sería algo "profundo", porque se podrá escoger por nuevos jueces, pues "los otros (los que están actualmente en el Poder Judicial) eran bien corruptos".
"Por cierto, dicen que el INE, bueno, el INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del primero de junio, todavía no hemos sido notificados, porque la ley pues es cuando te notifican, entonces podemos decir que la gente está muy informada de que el primero de junio va a haber elección al Poder Judicial", señaló la inquilina del Palacio Nacional.
El INE con base en la Constitución determinó que la difusión que realizan la presidencia de la República, la secretaría de Gobernación y funcionarios federales para "explicar" cómo son las boletas electorales, cómo votar y llamar a la participación, debe cancelarse. Este domingo, 3 mil 422 candidatos a 881 cargos del Poder Judicial iniciaron una campaña de 60 días que vivirá en medio del exceso de restricciones e inequidad en el gasto, un verdadero laberinto.
De las anécdotas que se cuentan
El 24 de marzo, fue detenido en Iguala, Guerrero, “El Negro”, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. Se considera que este personaje estuvo involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre del 2014.
De acuerdo a la información oficial, la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, “cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, contra Rey ’N‛”.
No parece haber sido poca cosa su detención, si se considera que la autoridad empleó vigilancia “fija, móvil y discreta” para echarle el guante a Rey.
Se sabe que Rey, alias “El Negro”, en 2014 formaba parte del grupo de alto impacto conocido como “Los Bélicos”, asociado en el trasiego de drogas con “Guerreros Unidos”, además de que levantaban a integrantes de grupos delincuenciales contrarios.
El boletín señala que “durante la noche y madrugada de los días 26 y 27 de septiembre del 2014, fecha en que se registró la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Rey Flores brindó custodia, a bordo de una patrulla, a una camioneta de redilas de tres toneladas de color blanco vinculada con los hechos”.
Se colige que es un individuo peligroso, pero más importante será que diga lo que sabe respecto a una herida que no termina de sanar y que ahora mismo, con el Rancho Izaguirre, parece que tendrá un acompañante más en el espeluznante mundo de las atrocidades, que nuestro país no termina de sacudirse.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Trump: 25% de aranceles a autos |
Buap, aún hay ultras |
La centena |