El reto de la seguridad
Por 21 Febrero, 2025Enfrentar a la delincuencia organizada no es un tema menor en estos momentos en México, y Puebla no es la excepción, por ello combatirlos con un proyecto interinstitucional –federación, estado y municipios- es la mejor forma de dar los resultados que demandan los poblanos de todo el estado.
La capital y su zona metropolitana, que padece el mayor número de delitos, será atendida en un corto plazo. El secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez, precisó que su dependencia cuenta con la capacidad operativa para echar a andar el programa de botones de alertamiento en unidades del transporte público y establecimientos comerciales.
En una entrevista concedida a El Sol de Puebla adelantó que el proyecto se presentará esta semana a los representantes de los transportistas.
Explicó que “hay condiciones para que el botón funcione porque estarían vinculados al Complejo Metropolitano C5, desde el cual se coordina la atención a llamados de emergencia, en colaboración con distintas corporaciones.
“Tenemos la capacidad, tenemos un gran centro de mando y control aquí en Puebla, claro es mejorable, lo vamos a hacer en próximas fechas..., tanto del transporte como de las tiendas de conveniencia”, insistió.
El actual no es el primer gobierno estatal que propone como solución preventiva los botones de alertamiento. Los transportistas dijeron que sí, pero nunca cumplieron con su instalación, los comercios también lo aceptaron, pero aquellos que gastaron en sus botones descubrieron que no eran atendidos en los momentos difíciles y dejaron de usarlos.
El funcionario explicó que ahora se trata de una tecnología sencilla, el operador del transporte público puede activar cuando se sienta en peligro, la señal se recibe en tiempo real en el C5 y se coordina la atención a la emergencia con la unidad más cercana al punto, lo que permite que el tiempo de respuesta sea de entre 3.5 y 5 minutos.
“Nos interesan restaurantes y cualquier tipo de comercio o tiendas que nosotros les podamos ofrecer este botón, eso nos permite tener una interacción con las tiendas y nosotros poderles dar atención inmediata”, comentó. El proyecto primero se presentará a los transportistas y después a comerciantes y restauranteros.
La seguridad es una prioridad en el estado y todo lo que hagan las autoridades para fortalecerla debe dar resultados en un corto plazo.
No se puede esperar mucho tiempo, para cuando cumpla 100 días el gobierno de Alejandro Armenta no sólo se esperan resultados positivos sino una percepción de que Puebla pronto será un estado en paz.
De las anécdotas que se cuentan
Anote a la senadora Liz Sánchez como precandidata de la izquierda a la presidencia municipal de Puebla para el trienio 2030-2033.
La legisladora del Partido del Trabajo en un comunicado anunció el miércoles el inicio de una serie de acciones para promover la riqueza cultural de Puebla, la ciudad no el estado, rumbo a su 500 aniversario de fundación en 2031.
Liz Sánchez usará su posición como senadora con mira a ser candidata a la alcaldía de la capital, que en 2031 cumplirá 500 años de su Fundación.
"Puebla es la Perla del Barroco latinoamericano, su cultura y arte merecen honor en todos los ámbitos donde los poblanos nos encontremos. Recordemos que la ciudad de Puebla, su archivo municipal y la Biblioteca Palafoxiana son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y que la Capilla del Rosario ha sido reconocida como una de las siete maravillas de América", destacó la ahora aspirante a alcaldesa ante unos presidentes municipales del interior del estado, que nada tienen que ver con la capital.
La ambición por el poder no tiene límite, ni importa si la política o el político son de izquierda o de derecha.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD