Más extorsiones, más operativos
Por 26 Julio, 2025En tan sólo dos semanas, un total de 119 denuncias por extorsión fueron denunciadas en el estado de Puebla, luego de que se puso en marcha la estrategia nacional contra este delito y la línea 089, reportó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González.
De enero a junio de 2025, los delitos de narcomenudeo, extorsión y trata de personas registraron un aumento en el país respecto al año anterior, informó el miércoles Causa en Común.
En torno a la extorsión, Causa en Común señaló que en este periodo hubo cinco mil 887 víctimas; un incremento del 7% respecto al año anterior.
En Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que seguirán los operativos para detener a personas dedicas a la extorsión, luego que el martes autoridades actuaron contra la operación de La Familia Michoacana en el sur del Estado de México, lo que ocasionó narcobloqueos en la zona.
"Tiene que ver, entre otras cosas, con las denuncias al 089 que ya están surtiendo efecto ", comentó.
A nivel nacional, el estado de Puebla ocupa la posición 10 en materia de extorsión al registrar un total de 108 carpetas de investigación en lo que va del 2025, informó el vicealmirante Francisco Sánchez al presentar la Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Puebla.
En el estado son 6 municipios los que concentran el 70 por ciento de las carpetas por el delito de extorsión: la capital: 55 carpetas; San Andrés Cholula: 8; San Martín Texmelucan: 4; Amozoc: 3; Tehuacán: 3; y Huauchinango: 3. El resto de las 108 denuncias registradas se distribuyen en otros municipios poblanos.
El vicealmirante comentó que la extorsión incluye el cobro de piso en los mercados, delito que, aunque no se denuncia, es atendido por las corporaciones de seguridad pública, debido al problema de narcomenudeo que existe en los centros de abasto.
“Sabemos que hay personajes delincuenciales que tienen muchos años aquí en Puebla y son los que se encargan de hacer el famoso cobro de piso y estos operativos están dirigidos sobre estos famosos personajes, porque lo que queremos arrancar de fondo es la extorsión. También hay que decirlo, hay pseudo organizaciones que se dedican a este tipo de actividades y hacia ellos debe ir enfocado este operativo”, señaló.
La Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Puebla se divide en ejes:
Inteligencia e Investigación: Integrarán un grupo especializado junto con la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y otras corporaciones para análisis de redes, patrones, llamadas y movimientos bancarios.
Unidad Estatal Antiextorsión: Un equipo antiextorsión multidisciplinario, que se prevé esté listo en agosto próximo, para atención a víctimas, persecución penal y reacción inmediata.
Canal denuncia: La población cuenta con el 089 para hacer sus denuncias de manera anónima.
Congelamiento de cuentas y líneas: Para ello establecerá convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera y se habilitará un mecanismo judicial exprés para bloquear equipos y cuentas bancarias.
Empresarios poblanos, estudiantes de instituciones privadas, madres y padres de familia, buscadores de empleo, vendedores de alimentos y en general cualquier poblano puede ser víctima de una llamada donde alarman sobre la situación de un familiar, amenazan con destruir su negocio o su casa o afectar a alguien cercano con un secuestro para sacar dinero de inmediato, lo que en muchos casos consiguen.
La extorsión es un delito del crimen organizado que en ocasiones se genera desde los penales o como se descubrió la semana pasada en una casa de seguridad en Coronango, donde incluso tenían una cabina para producir los telefonemas, además de que se encontraron restos humanos.
La lucha es frontal y sin tregua, los extorsionadores, como en el Estados de México esta semana, pueden poner en jaque a la sociedad, empezando por la autoridad.
De las anécdotas que se cuentan
Un ejemplo grave de extorsión es el del sur del Edomex.
Encabezados por un operador del cártel de La Familia Michoacana, una red criminal sometía por extorsión a comerciantes de la región, a los que obligaba a vender productos que les asignaban a un sobreprecio.
El líder era Eli "N", quien se desenvolvía en Valle de Bravo como "empresario" y se ostentaba como dueño de una distribuidora de materiales de construcción.
Los criminales están más cerca de nosotros, de lo que pensamos.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
La Seguridad, es mi prioridad: AA |
Adán Augusto, el fardo de Morena |
Autopartes, un robo sin castigar |