“Don Neto” sale libre tras cuatro décadas preso por el crimen de Enrique Camarena

“Don Neto” sale libre tras cuatro décadas preso por el crimen de Enrique Camarena

Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, fundador del Cártel de Guadalajara, recupera su libertad tras cumplir 40 años de cárcel
Por Redacción 10 Abril, 2025

El capo Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como “Don Neto”, ha obtenido su libertad tras cumplir una condena de 40 años de prisión. La confirmación provino de fuentes del gabinete de seguridad federal, marcando el final de un largo capítulo judicial relacionado con el secuestro y asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA), Enrique Camarena Salazar, en el ya lejano 1985.

Don Neto, uno de los fundadores del extinto y tristemente célebre cártel de Guadalajara, finalizó su sentencia el pasado domingo.

Su reclusión en los últimos años se había llevado a cabo bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su residencia ubicada en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México, desde el año 2016.

Es importante recordar que la sentencia condenatoria de 40 años fue impuesta en 2015 por el Segundo Tribunal Unitario con sede en Guadalajara, Jalisco.

Esta misma sentencia también involucró al notorio capo Rafael Caro Quintero, quien fue extraditado a los Estados Unidos apenas el pasado mes de febrero.

El camino hacia la libertad para Fonseca Carrillo se allanó en 2016, cuando un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco le otorgó un amparo.

Esta decisión se basó en su avanzada edad y en los múltiples problemas de salud que padecía, llegando a contabilizarse hasta 18 enfermedades, según declaraciones de su hija Yoanna Fonseca.

Como resultado de este amparo, Don Neto fue trasladado del penal de Puente Grande, Jalisco, a su domicilio en Atizapán. Allí, se le colocó un brazalete electrónico para su monitoreo constante, además de estar bajo la vigilancia de cuatro agentes y un sistema de cámaras conectadas a un centro de control.

 

De líder del Cártel de Guadalajara a prisión domiciliaria

Antes de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria, el capo ya había pasado más de 30 años tras las rejas, cumpliendo su condena en diferentes centros penitenciarios de alta seguridad en México.

Durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, Fonseca Carrillo evitó la extradición a los Estados Unidos, país que lo reclamaba por el asesinato del agente Camarena. En aquel momento, el entonces canciller José Antonio Meade negó su entrega, argumentando que ya había sido juzgado por este mismo caso en territorio mexicano.

“Don Neto” sale libre tras cuatro décadas preso por el crimen de Enrique Camarena

 

Un legado marcado por el narcotráfico

Nacido el 1 de agosto de 1930 en Badiraguato, Sinaloa, Ernesto Fonseca Carrillo fue detenido en abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco.

Su arresto se produjo por su directa implicación en el secuestro y homicidio del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. A lo largo de su tiempo en prisión, estuvo recluido en el Reclusorio Norte y en los penales federales de El Altiplano, en el Estado de México, y Puente Grande, en Jalisco.

Junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo es considerado uno de los precursores de varias generaciones de capos originarios del estado de Sinaloa.

En la década de los 70, “Don Neto” y el cártel de Guadalajara ejercieron un dominio casi absoluto sobre el tráfico de marihuana y amapola en la región conocida como el Triángulo Dorado, una situación que eventualmente condujo a la implementación de la Operación Cóndor por parte del gobierno de los Estados Unidos.

La liberación de Don Neto marca el cierre de un capítulo oscuro en la historia del narcotráfico en México y las tensas relaciones con las agencias de seguridad estadounidenses.

Con información de El Universal

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

El gobernador que trabajó para el narco, Tomás Yarrington, es deportado a México
"Iztapa’ las Jefas" apoyo económico a madres solteras en la CDMX
China responde a los aranceles de EEUU con un incremento del 84 % y nuevas medidas contra sus empresas