China responde a los aranceles de EEUU con un incremento del 84 % y nuevas medidas contra sus empresas

China responde a los aranceles de EEUU con un incremento del 84 % y nuevas medidas contra sus empresas

China eleva los aranceles sobre productos de EE.UU. al 84% y adopta medidas adicionales contra empresas estadounidenses en medio de una creciente guerra comercial.
Por Redacción 9 Abril, 2025

El Gobierno de China ha decidido intensificar su respuesta a los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos mediante un aumento significativo en las tarifas a las importaciones provenientes del gigante norteamericano. A partir de este jueves, China elevará el arancel adicional sobre las mercancías estadounidenses, que pasará del 34% al 84%. Esta medida se enmarca en la creciente tensión comercial entre ambas naciones, después de que Donald Trump anunciara nuevas tarifas arancelarias sobre productos chinos.

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China calificó la decisión de EE. UU. como un “error tras otro” que vulnera los derechos legítimos de China y daña gravemente el sistema multilateral de comercio. En este sentido, China subrayó que la nueva tarifa es una respuesta a las acciones de Estados Unidos, y de acuerdo con la legislación china, se ajustarán las medidas a partir del 10 de abril.

El Ministerio de Finanzas de China instó a Washington a corregir sus prácticas y a cancelar las medidas arancelarias unilaterales contra China. Asimismo, reiteraron la importancia de resolver las diferencias a través de un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo. China, a su vez, ha iniciado un proceso de demanda a EE.UU. bajo el mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando a las medidas estadounidenses de violar las normas internacionales.

Medidas adicionales de China

En respuesta a la escalada de tensiones, China también ha decidido tomar medidas adicionales contra las empresas estadounidenses. El Ministerio de Comercio de China anunció que incluirá a 12 empresas de EE. UU. en su lista de control de exportaciones. Entre las afectadas se encuentran empresas como American Photonics, Teledyne Brown Engineering, y Marvin Engineering Company, entre otras. Esta decisión tiene como objetivo salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales de China.

Además, para proteger la soberanía y seguridad del país, el Ministerio de Comercio ha decidido incluir a otras empresas estadounidenses en la llamada "Lista Eu" de entidades no confiables, que se enfrenta a restricciones para operar en China.

La Unión Europea también responde a la guerra comercial:

Mientras tanto, la Unión Europea (UE) también ha tomado medidas para contrarrestar los aranceles impuestos por EE. UU. La Comisión Europea aprobó un paquete de impuestos aduaneros que afectará a más de 1.500 productos estadounidenses, lo que representa unos 20.000 millones de euros en comercio. Estos aranceles son una respuesta directa a los impuestos sobre el acero y aluminio europeos que Donald Trump había impuesto previamente.

El arancel del 25% sobre los productos estadounidenses fue aprobado por la mayoría de los países de la UE, con la excepción de Hungría, que no respaldó la medida. La Comisión Europea ha indicado que estos impuestos podrían ser desmontados si EE. UU. acepta negociar un acuerdo comercial justo para ambas partes.

Impacto en los mercados financieros:

La intensificación de la guerra comercial ha afectado a los mercados financieros. Los índices bursátiles europeos experimentaron fuertes caídas este lunes, con el Euro Stoxx 50 bajando un 3,89% y el DAX de Alemania desplomándose más del 4%. La incertidumbre económica generada por esta situación sigue reflejándose en las fluctuaciones del mercado.

La situación continúa evolucionando, y mientras China defiende sus derechos dentro del marco de la OMC, la respuesta de EE. UU. y la UE podría seguir influyendo en el panorama económico global. La guerra comercial entre las principales potencias económicas del mundo está lejos de resolverse y podría tener implicaciones significativas para el comercio internacional en el futuro cercano.

*OCR