Trump impone aranceles recíprocos y sacude la economía internacional

Trump impone aranceles recíprocos y sacude la economía internacional

Trump impone aranceles recíprocos a las principales economías del mundo, lo que eleva el riesgo de una recesión global y desata críticas internacionales
Por Redacción 3 Abril, 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, sorprendió al mundo este miércoles con la imposición de una serie de medidas arancelarias "recíprocas" contra decenas de países, incluidos muchos de los principales actores económicos globales. Estas nuevas tarifas afectan especialmente a China, la Unión Europea y varios países de América Latina.

Trump, conocido por su enfoque confrontacional en temas comerciales, argumentó que estas medidas son necesarias para contrarrestar las prácticas comerciales injustas que, según él, afectan negativamente a la economía estadounidense.

En un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca, Trump describió las nuevas medidas como una "declaración de independencia económica" de EE. UU., buscando reducir el déficit comercial que el país ha registrado durante años.

Los aranceles, que se aplicarán en dos fases, comenzarán el 5 de abril con un gravamen mínimo del 10% a todas las importaciones hacia EE. UU. Además, el 9 de abril se implementarán tarifas específicas dirigidas a países y economías de acuerdo con sus políticas comerciales con EE. UU.

Según la Casa Blanca, estas tarifas son una respuesta directa a los impuestos y barreras comerciales que muchos países imponen a los productos estadounidenses. Trump ha sido un crítico feroz de la política comercial de países como China, Japón y algunos miembros de la Unión Europea, a los que ha acusado de manipular sus monedas y poner obstáculos innecesarios al libre comercio.

Trump expresó que la imposición de estos aranceles era parte de una estrategia para nivelar el campo de juego en las relaciones comerciales internacionales, defendiendo lo que consideró un trato desigual hacia Estados Unidos durante años.

En su discurso, Trump presentó una tabla detallada con los aranceles específicos que se aplicarían a varios países y bloques comerciales. El gráfico que compartió con los medios de comunicación muestra dos columnas: una con los aranceles aplicados por otros países a los productos estadounidenses (incluyendo manipulación de divisas y barreras comerciales) y la otra con los nuevos aranceles que se imponen en EE. UU.

El caso más destacado en este listado fue China, el país más afectado por la decisión, que enfrenta un arancel del 34% debido a la tarifa del 67% que aplica a los productos estadounidenses. Otros países, como el Reino Unido, se verán sujetos a un 10% de tarifa, mientras que países de la Unión Europea deberán enfrentar un 20%. Por su parte, Japón recibirá un 24%, Corea del Sur un 25%, e India un 26%.

De acuerdo con Trump, estos aranceles son una respuesta a las barreras comerciales impuestas por estos países, que, según él, perjudican injustamente a las empresas estadounidenses y limitan su competitividad internacional.

Trump impone aranceles recíprocos y sacude la economía internacional

 

Excepciones y casos especiales

A pesar de las drásticas medidas, Canadá y México, dos de los principales socios comerciales de EE. UU., están exentos de los aranceles recíprocos. Esto se debe a los acuerdos que EE. UU. mantiene con estos países a través del Tratado México-EE. UU.-Canadá (T-MEC). Sin embargo, tanto México como Canadá deberán enfrentar el arancel del 25% sobre los automóviles extranjeros que se importen a EE. UU., un impuesto que fue anunciado por Trump la semana pasada y confirmado este miércoles.

En cuanto a Cuba, que se encuentra bajo un embargo comercial de EE. UU., no se le aplicaron aranceles, ya que no tiene relaciones comerciales con el país.

Además, países como Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte no figuran en la lista, pues ya enfrentan importantes sanciones comerciales impuestas por EE. UU.

De los países de América Latina, la mayoría enfrentará el arancel mínimo del 10%, excepto Nicaragua, que recibirá un 18%, y Venezuela, con un 15%. Algunos de los países más afectados son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, entre otros. Sin embargo, países como México y Canadá han quedado fuera de estos aumentos debido a sus acuerdos de libre comercio.

Trump impone aranceles recíprocos y sacude la economía internacional

 

El impacto sobre la industria automotriz estadounidense

Uno de los aranceles más polémicos anunciados por Trump es el 25% a las importaciones de automóviles extranjeros. Este arancel, que entra en vigor inmediatamente, ha sido una medida de protección a la industria automotriz estadounidense, que según el presidente, ha estado en decadencia desde su auge en la segunda mitad del siglo XX.

Trump argumentó que países como Corea del Sur y Japón imponen altos aranceles a los autos estadounidenses, mientras que sus mercados están dominados por fabricantes locales.

De acuerdo con Trump, más del 80% de los autos vendidos en Corea del Sur son fabricados localmente, y en Japón, este porcentaje asciende al 90%. El presidente señaló que este desequilibrio ha afectado negativamente las exportaciones de automóviles de marcas estadounidenses como Ford, que enfrenta dificultades para vender en esos mercados.

En su discurso, Trump destacó que esta medida no solo beneficiaría a la industria automotriz de EE. UU., sino que también estimularía la producción interna y crearía empleos en el sector manufacturero. Además, señaló que esta política tiene como objetivo reducir el déficit comercial y aumentar los ingresos fiscales de Estados Unidos.

Trump impone aranceles recíprocos y sacude la economía internacional

 

Reacciones globales ante la imposición de los aranceles

La noticia de los nuevos aranceles provocó una respuesta inmediata de los gobiernos de los países afectados. China, en particular, prometió "tomar contramedidas firmes" para proteger sus derechos e intereses, aunque también expresó su disposición a dialogar con EE. UU. para resolver la situación de manera negociada. El Ministerio de Comercio de China instó a EE. UU. a cancelar las tarifas y buscar una solución basada en el diálogo y la cooperación internacional.

Por otro lado, la Comisión Europea calificó la medida como un "duro golpe" para la economía mundial. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que el comercio internacional se vería gravemente afectado por la imposición de tarifas tan altas, lo que generaría incertidumbre económica y podría fomentar un clima de proteccionismo.

También se anticipa que las economías europeas sufrirían una caída en la demanda económica, ya que los productos más caros disminuirían las exportaciones y los ingresos de las empresas.

Desde Italia, la primera ministra Giorgia Meloni criticó fuertemente las medidas arancelarias de Trump, llamándolas "erróneas" y advirtiendo sobre el riesgo de una "guerra comercial" que podría desestabilizar las economías occidentales.

Meloni expresó que los países europeos deberían hacer todo lo posible para evitar un conflicto comercial con EE. UU., ya que esto solo favorecería a otras potencias globales, como China.

Trump impone aranceles recíprocos y sacude la economía internacional

 

La economía mundial y las predicciones de recesión

El impacto global de estos aranceles es incierto, pero muchos analistas han advertido que las nuevas tarifas podrían ser el preludio de una recesión tanto para EE. UU. como para el resto del mundo. Según Ken Rogoff, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Trump "acaba de lanzar una bomba nuclear sobre el sistema comercial global". Rogoff estimó que la probabilidad de que EE. UU. entre en recesión podría alcanzar el 50% tras el anuncio de los nuevos aranceles.

Olu Sonola, director de Investigación Económica de Fitch Ratings, señaló que el nivel de aranceles impuesto por EE. UU. es diez veces mayor que el del año pasado.

Según Sonola, esta medida cambiará por completo las dinámicas de la economía mundial, y muchos países probablemente terminen en recesión si los aranceles se mantienen durante un período prolongado.

Los nuevos aranceles impuestos por Trump marcan un punto de inflexión en las políticas comerciales de EE. UU. y tienen el potencial de alterar significativamente el comercio internacional.

A medida que los países afectados preparan contramedidas y buscan soluciones diplomáticas, el futuro del sistema comercial global sigue siendo incierto.

Las respuestas internacionales y las posibles negociaciones serán claves para determinar si estas medidas impulsarán a EE. UU. a una mayor prosperidad económica o si, por el contrario, desencadenarán una guerra comercial con repercusiones globales.

Trump impone aranceles recíprocos y sacude la economía internacional

 

Con información de 24 Horas y BBC

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Riesgo de fuga: Mario Marín regresa al penal del Altiplano
Fallece Teresa González Murillo madre buscadora, tras intento de secuestro
Pareja de Bartlett acepta que recibió millones de dólares de prestanombres de García Luna